Pronóstico para el Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe

Océano Atlántico: Bajas presiones dominan la costa este de los Estados Unidos, generan un frente con características de cálido en los mares adyacentes de la región nor-noreste de la citada región, lo que mantendrán en la región antes citada cielo nublado con probabilidad de lluvias moderadas a fuertes con tormentas eléctricas, asociadas a la visibilidad reducida.
Para las costas desde Virginia hasta la región norte de la península de la Florida, EUA prevalecerá cielo mayormente nublado con probabilidad de lluvias dispersas aisladas, visibilidad reducida instantánea. Y para las costas desde Texas hasta Alabama, incluyendo la región sur de la península de la Florida, EUA. prevalecerá cielo despejado a medio nublado, mismos que se incrementarán en horas vespertinas con probabilidad de algunas lluvias dispersas aisladas.
Los vientos serán de componente sur de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos) con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies), efectos que serán de mayor intensidad en zonas marítimas.
Nota 1: Perturbación tropical situada al sur-sureste de la isla cabo verde, áfrica, esta mañana se muestra mejor organizada, por lo que presenta probabilidad media de desarrollo ciclónico (30 %). Por su ubicación y distancia de las costas mexicanas, no representa peligro, sin embargo, se mantiene en vigilancia.
Golfo de México: Circulación anticiclónica domina gran parte del Golfo de México, así como las costa de esta región, en combinación con una línea de vaguada que se extiende desde la región sur de Veracruz hasta Oaxaca, en donde continua hacia el Océano Pacífico, mantendrá en las costas de Tamaulipas hasta Yucatán nublados dispersos, mismos que se incrementarán en horas vespertinas con probabilidad de lluvias ligeras a moderadas con tormentas eléctricas, asociadas a la visibilidad reducida, bruma y algunos bancos de niebla aisladas en zonas marítimas matutinas. Manteniéndose las temperaturas cálidas.
Los vientos en las costas de Tamaulipas y norte de Veracruz serán del este y Sureste de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos) con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies) oleaje que podrá alcanzar mayor altura, en tanto que en las costas desde el sur de Veracruz hasta Yucatán, incluyendo la sonda de Campeche serán del este y noreste de 30 a 40 kph (16 a 22 nudos) con rachas superiores y olas de 1.8 a 2.4 mts (5 a 8 pies), sin descartar el incremento de los vientos por intervalos a lo largo de las costas de esta región, lo que ocasionaría mayor altura de las olas.
Por lo que se recomienda mantener precaución a la navegación menor en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta Yucatán, incluyendo la sonda de Campeche, debido a lluvias, tormentas eléctricas y visibilidad reducida, posible ocurrencia de turbonadas, vientos moderados y oleaje elevado, que pudiera limitarán parcialmente las actividades de pesca, turísticas, deportivas y de playa en las citadas regiones.
Mar Caribe: Entrada de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe hacia el interior de las costas de quintana roo, favorecido por la circulación anticiclónica que domina el Mar Caribe, mantendrán cielo despejado a medio nublado, mismo que se incrementarán en horas vespertinas con probabilidad de lluvias dispersas, sin descarta la ocurrencia de tormentas eléctricas, bruma y bancos de niebla matutinas, así como temperaturas muy cálidas durante el día en las costas de Quintana roo y Canal de Yucatán. Los vientos en las costas de Quintana Roo serán del este y noreste 28 a 37 kph (15 a 20 nudos) con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies), en tanto que en zonas marítimas de la región sur de Quintana Roo, los vientos serán de igual dirección de 30 a 40 kph (16 a 22 nudos) con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.4 mts (5 a 8 pies), sin descartar el incremento de los vientos por intervalos, lo que ocasionaría mayor altura del oleaje, por lo que se recomienda mantener precaución a la navegación menor en las costas y zonas marítimas de quintana roo, incluyendo el Canal de Yucatán, debido a vientos con rachas moderadas y oleaje elevado, que podrían limitar parcialmente las actividades de pesca, turísticas, deportivas y de playa en las citadas regiones.
Nota: Onda tropical situada en el Caribe Oriental, extendida entre las lats. 15/21° n y entre las longs. 067/072° w, se desplazaba hacia el oeste a una velocidad de 37 kph (20 nudos). Se mantienen en vigilancia.

Aviso a los marinos: Se recomienda precaución a la navegación menor en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y Península de Yucatán, debido a la presencia de lluvias dispersas, tormentas eléctricas y visibilidad reducida, posible ocurrencia de turbonadas, vientos moderados y oleaje elevado.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con