México, DF.- Los
gobiernos de los estados de Jalisco, Chihuahua e Hidalgo --otras entidades
federativas lo analizan—han decidido apoyar a los productores de leche con 58
centavos por litro producido, lo cual abre oportunidades a los productores para
capitalizar sus explotaciones, mejorar la tecnología lechera y continuar con
una actividad amenazada con desaparecer hasta hace algunos meses.
Para los productores, señaló el presidente del Frente
Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz, este
anuncio es un aliciente de que hoy la SAGARPA y LICONSA, por parte del gobierno
federal, y ahora los gobiernos estatales, se están sumando y dando respuesta a
una solicitud de hace años de mejorar la condición de los productores.
En Hidalgo, el gobernador Francisco Olvera Ruiz ha ofrecido
formalmente apoyar con 58 centavos por litro a los productores. En Chihuahua,
el gobernador César Duarte, y en Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval han
manifestado su anuencia a este esquema de apoyos, ante la importancia de que es
necesario que la población de escasos recursos tenga acceso a uno de los
alimentos más completo, como es la leche.
Los gobernadores de dichas entidades ofrecieron su apoyo a
los ganaderos lecheros, a fin de reforzar la actividad lechera que, desde hace
cerca de 15 años, inició un proceso de descenso por las excesivas importaciones
de leche en polvo y de derivados lácteos, incluidas las llamadas “fórmulas
lácteas” y, por otra parte, el poco estímulo gubernamental anterior.
En Hidalgo el gobierno del estado autorizó la adquisición de
100 mil litros diarios para atender programas de interés social para los
hidalguenses. En una alianza con LICONSA, el gobierno de Hidalgo formalizó el
apoyo a los productores lecheros con 58 centavos por litro para que los
productores de esta entidad reciban aproximadamente 6.45 pesos por litro.
En entrevista. Álvaro González mencionó que el aumento que recibieron de 50 centavos por litro a principios del mes de julio quedo desfasado debido a los altos costos de
los insumos que aumentaron en forma desproporcionada.
Dentro de las reglas de LICONSA, es necesario cumplir con
ciertos requisitos. Este organismo está
comprando leche en todo el país, y los que no hayan cumplido con el requisito
de 52 semanas, les impone una especie de castigo por 33 centavos. Entonces, en estas
condiciones los productores van a recibir los 58 centavos que aportará el
gobierno del estado de Hidalgo, más que otorga LICONSA a quienes sean
acreedores a ellos.
El Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche,
realiza gestiones para que esta modalidad se pueda aplicar en todo el país y
para esto los señores gobernadores esperamos que sigan el ejemplo que han
puesto Chihuahua, Hidalgo y Jalisco, afirmó Álvaro González Muñoz.
En esta perspectiva, consideramos que los propios
gobernadores estatales podrán aplicar medidas de control más cercano a la
comercialización de leche adulterada, pues las “fórmulas lácteas han llevado a
la quiebra a grandes establos y, sobre todo, a los pequeños y medianos
productores”, además de llevar a México a ocupar primeros lugares como
importador de leche, continuó Álvaro González.
Esperamos que los gobernadores de los demás estados pongan
una pequeña parte de los recursos estatales y dispongan esos 50 o 58 centavos
por litro de leche producida y, en esta forma, manifiesten realmente que tienen
interés de que la producción de leche siga siendo una de las principales
fuentes de proteínas de origen animal para su población.
Es de señalar que algunos gobernadores utilizan los recursos
que les asigna la Federación en otras actividades no tan necesarias, como sería
la promoción del voto, en lugar de usar ese dinero para apoyar la alimentación
de sus habitantes. O también, si analizan y llegan a la conclusión de que es
mejor apoyar con recursos propios a sus productores de leche, tanto mejor que
desviarlos a otras actividades menos indispensables. “Preferimos que sea para
apoyar la producción de leche”, finalizó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario