Este anuncio fue hecho hoy por el presidente ejecutivo del
Festival, Maestro Jorge Esma Bazán, durante una reunión de trabajo sostenida
con el presidente municipal Roger Alcocer García, así como funcionarios y
representantes de la comunidad cultural de Valladolid.
Este Pueblo Mágico tendrá toda la promoción que conlleva el
festival, que se realizará del 17 de octubre al 3 de noviembre, lo que
permitirá atraer todos los reflectores locales, nacionales e internacionales
para potenciar a esta ciudad colonial como un destino turístico, destacó Esma
Bazán.
Durante la reunión en la que se bosquejó un programa a
desarrollar y que será anunciado oportunamente, se dejó en claro que este
Festival Internacional de la Cultura Maya 2013 tiene dos ejes estratégicos: el
académico y el de la preservación de tradiciones y costumbres.
-Queremos proyectar el valor de la cultura Maya en el ámbito
internacional, por eso estamos promoviendo un coloquio de Mayistas
internacionales en donde se analice qué pasa con los mayas de hoy y con los de
hace miles de años, indicó el presidente ejecutivo del evento.
Desde el punto de vista turístico, este Festival
Internacional de la Cultura Maya tendrá un impacto mundial y Valladolid es un
baluarte de Yucatán en este rubro. “Los turistas de otras partes del orbe que
llegan al Caribe Mexicano vienen a visitar México y la primera ciudad colonial
que visitan es precisamente Valladolid. Y aquí está la cultura Maya viva, rica
en tradiciones y costumbres”, explicó Esma Bazán.
Por lo tanto, para Valladolid representa un evento ancla
para el turismo cultural. Es un punto estratégico para el turismo mundial,
añade.
Durante el Festival jugarán un papel muy importante las
comunidades Mayas de Xocén y Popolá; las tradiciones y costumbres espirituales,
gastronómicas, de medicina indígena, las expresiones culturales en lengua maya,
etc.
En el aspecto educativo, la Universidad de Oriente (UNO)
Valladolid también tendrá una participación directa, a través de su rector Dr.
Carlos Bojórquez Urzaíz.
Jorge Esma y Roger Alcocer recorrieron algunos puntos que
pudieran ser escenarios donde se realizarían los magnos eventos, como son el
Teatro de la Ciudad en proceso de construcción; el museo regional, el teatro
del ex telar La Aurora, el convento de San Bernardino de Siena, la Casa de la
Cultura, entre otros.
-El Festival Internacional de la Cultura Maya será un
detonante para esta región Oriente en muchos aspectos, rescate de tradiciones y
costumbres, como atractivo turístico cultural, como impulso al reconocimiento
como Pueblo Mágico, como Capital de la Gastronomía y muchos otros rubros,
reiteró Jorge Esma Bazán.
No hay comentarios.
Publicar un comentario