- En México hay 10.8 millones de adultos mayores de 60 años de edad, de los cuales 48.8% sufren debilidad visual o ceguera.
- Cataratas, degeneración macular y fatiga visual son los padecimientos que más afectan la salud visual de los ancianos, siendo la sobreexposición a rayos UV un factor de alto riesgo
México, DF.- En México hay 10.8 millones de adultos mayores,
lo que representa un 9.2% del total de habitantes. Desafortunadamente, cambios
en el estilo de vida de los ancianos, poco acceso a servicios de salud y
padecimientos propios de la edad, como osteoporosis, enfermedades
cardiovasculares y discapacidad visual, pueden comprometer la salud de los
abuelos y, por consiguiente, su calidad de vida.
Por ejemplo, 48.8% de los mexicanos de 65 años de edad
sufren algún grado de una discapacidad visual, lo que implica que su vista se
vea afectada, perdiendo contraste y percepción de la luz, de no haber un
cuidado médico adecuado, puede llegar a desarrollar problemas como fatiga
visual, degeneración macular, cataratas y finalmente ceguera, qué es la pérdida
total de la visión y a afecta a 39 millones de personas el país.
De acuerdo con el Dr. Rafael Bueno García, Cirujano
Oftalmólogo y Retinólogo, las cataratas son un padecimiento que se va
desarrollando de manera lenta y silenciosa hasta privar a la persona del
sentido de la vista. Mientras que la fatiga visual se debe al uso excesivo de
la vista y se acompaña de síntomas como resequedad, lagrimeo y dolor de cabeza,
los cuales pueden ser muy molestos para quienes los padecen. Por eso, el uso de
lentes de prescripción médica puede ayudar al paciente a corregir este último
trastorno.
Asimismo, la degeneración macular asociada con la edad es el
deterioro del epitelio pigmentaría de la retina que permite que la luz y las
imágenes sean proyectadas en la mácula (zona central de la retina donde se
concentran la mayoría de los fotoreceptores que permiten la visión nítida y de
los colores) es decir, aquella que permite reconocer rostros, letras y detalles
finos de nuestra visión.
“Uno de los factores de riesgo para el desarrollo de todas
esas afecciones es la sobre exposición a los rayos Ultra Violeta (UV), que son
emitidos por el sol. A pesar de la gran distancia que existe entre esta
estrella y la Tierra, estos lastiman la piel, aceleran el proceso de
envejecimiento y causan daños irreversibles en la visión”, indicó el Dr. Rafael
Bueno García.
Con el fin de prevenir esa situación, los especialistas en
salud visual recomiendan el uso de lentes fotosensensible como los que
desarrolla Transitions Optical que, además de bloquear al 100% los rayos UV, se
adaptan automáticamente a los cambios de iluminación y proporcionan a los ojos
la cantidad exacta de luz que necesitan para cualquier situación, reduciendo
así el deslumbramiento, la fatiga y la tensión ocular.
Por otro lado, explicó que los adultos mayores también
suelen tener otros problemas de la vista como los llamados defectos
refractivos, lo que significa que el ojo no enfoca la luz correctamente y hace
que la retina reciba una imagen desenfocada y distorsionada.
Dijo que entre los padecimientos más comunes que causan baja
visión están la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía, los cuales hacen
que el paciente no pueda ver bien para planear y ejecutar tareas de la vida
cotidiana. “La miopía ocurre cuando los objetos cercanos se ven claramente,
mientras que los lejanos se observan de manera borrosa. En la hipermetropía
sucede todo lo contrario, aunque hay veces en las que ambas visiones se
perciben distorsionadas”.
El astigmatismo, por su parte, ocurre cuando la visión es
ligeramente borrosa debido a mal formaciones en las curvaturas de la córnea.
Este padecimiento afecta la calidad de vida de los adultos mayores,
limitándolos en sus actividades diarias.
Por lo antes mencionado, la corrección oportuna de estos defectos
refractivos, a través de anteojos o lentes dinámicas, permite reducir la
aparición temprana de otras condiciones que pueden llegar a provocar ceguera.
En ese sentido, “las lentes dinámicas de uso diario Transitions son una muy
buena recomendación para corregir los defectos refractivos, ya que permiten que
sólo la cantidad adecuada de luz entre a los ojos, logrando así que la visión
tenga mayor nitidez y contraste visual”, agregó el Cirujano Oftalmólogo.
Además, cuentan con una avanzada tecnología que brinda
muchos beneficios al variar su tonalidad en exteriores en presencia de los
rayos solares y manteniendo una claridad en interiores, todo en la comodidad de
un único par de lentes, se pueden utilizar con cualquier tipo de armazón y
diseño, de acuerdo con el gusto y el estilo de quien los utiliza.
Cabe mencionar que las lentes Transitions son las más
prescritas por los Profesionales de la Salud Visual debido a que cuentan con el
Sello de Aprobación de la Asociación Americana de Optometría (American
Optometric Association) y del Consejo Mundial de Optometría (World Council of
Optometry).
El Dr. Bueno García señaló que algunas medidas que pueden
prevenir problemas de la vista desde edades tempranas y tener una excelente
visión en la vejez son llevar una dieta balanceada, proteger los ojos con
lentes fotosensibles que bloquean 100% los rayos UV, evitar que los ojos tengan
contacto con el humo del cigarro u otros agentes contaminantes y descansar la vista cuando sea
necesario.
Finalmente, el Dr. Bueno exhortó a la población de adultos
mayores en riesgo a prevenir los problemas de la vista asociados al
envejecimiento mediante exámenes periódicos y consultas con el Oftalmólogo u
Optometrista una vez por año. “En el cuidado de la salud visual más vale
prevenir que lamentar. Por eso, la concientización y la información son clave
para atender y preservar la salud de nuestros abuelos, que son fuente de
experiencia y conocimiento”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario