Arranca semestre 2013-B en el COBAY

Mérida, Yucatán.- Con una matrícula total de 26 mil alumnos, de los cuales 10 mil 500 son de nuevo ingreso, el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) inició el ciclo escolar 2013-2014.
En ceremonias que presidió en los planteles de Progreso y Xoclán en Mérida, el director general del subsistema, Porfirio Trejo Zozaya, les dio la bienvenida a los alumnos, marcando el inicio de clases simultáneo en los 72 centros del COBAY de la entidad.
En Progreso, donde el alcalde, Daniel Zacarías Martínez declaró inaugurado el ciclo escolar, Trejo Zozaya destacó y reconoció el interés de los jóvenes por prepararse, pero sobre todo, a los alumnos de nuevo ingreso, haber escogido al COBAY como la institución que los formará como nuevos bachilleres.
“Los maestros, directivos y todo el personal del Colegio, estamos comprometidos para ofrecer una formación integral de calidad, con la implementación de nuevos programas y planes de estudio, con docentes que se actualizan y capacitan permanentemente para alcanzar la excelencia educativa”, resaltó.
El director general del COBAY destacó la importancia de que los estudiantes mantengan una comunicación permanente con sus padres para mejorar su desempeño durante el proceso educativo, buscando que no abandonen la escuela. Para ello ya se trabaja en el Programa de Permanencia del Alumno, para abatir la deserción escolar, agregó.
Cabe destacar que ese esquema, aunado al plan Bienestar Digital y otros de la misma índole, forman parte de la estrategia educativa del Gobierno del Estado para que cada día menos jóvenes abandonen sus estudios en los primeros semestres y por el contrario concluyan sin contratiempos su bachillerato.
El Programa de Permanencia del Alumno involucra a los directores de los planteles, a los coordinadores académicos, prefectos y orientadores, así como a los padres de familia que juegan un papel trascendente, para la implementación de aspectos importantes como el seguimiento y la valoración de la labor educativa.
Entre las líneas de acción más importantes del esquema destacan establecer un vínculo amigable con las autoridades docentes, formar una comunidad educativa armónica, desarrollar actividades desde la perspectiva de los jóvenes e involucrar a sus progenitores.

Éstos últimos se implicarán en acciones como estar al pendiente de que su hijo asista a la escuela, conocer sus calificaciones,  monitorear su avance académico y asegurar que el joven distribuya bien su tiempo.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con