- Habitantes del medio rural desarrollan proyectos de reforestación y cuidado de vida silvestre.
Temozón, Yucatán.- El Gobierno del Estado y la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) canalizaron recursos superiores
a los 12 millones de pesos en apoyo a habitantes del medio rural de Yucatán,
para el desarrollo proyectos de reforestación, conservación y preservación del
ecosistema.
En gira de trabajo por el Oriente del estado, el Gobernador
Rolando Zapata Bello y el titular de la SEMARNAT, Juan José Guerra Abud, entregaron
dichos apoyos de los Programas Nacional Forestal (PRONAFOR) y de Empleo
Temporal (PET), Unidades de Manejo Ambiental para la Conservación de la Vida
Silvestre, y Subsidios para Mujeres, Pueblos Indígenas y Jóvenes, recursos que
forman parte de los más de 123 millones de pesos que ejerce este año Yucatán en
dichos rubros.
Ante beneficiarios, legisladores, funcionarios estatales y
federales, congregados en la explanada del Palacio Municipal de Temozón, el
titular del Poder Ejecutivo aseguró que para Yucatán es primordial el cuidado
de la biodiversidad, el ecosistema, las fuentes de energía naturales y las
reservas hídricas, como pilares de la actividad productiva y vocación económica
del estado.
“Nuestro capital natural es el insumo esencial de las
actividades de nuestro sector primario, de los esfuerzos diarios de la gente
del campo, de la ganadería y la pesca. Y para cumplir con nuestro objetivo
tenemos todo una agenda ambiental para garantizar la conservación de nuestro
medio ambiente”, enfatizó.
En presencia del director de la Comisión Nacional Forestal
(CONAFOR), Jorge Rescala Pérez y el alcalde anfitrión, Didier Marín Aguilar, el
mandatario reconoció la coordinación de esfuerzos entre las autoridades de los
tres órdenes de Gobierno para garantizar la entrega de beneficios directos a
habitantes del estado en situación de rezago.
Sabemos que cuidar nuestro medio ambiente es una tarea
conjunta, que implica corresponsabilidad y el aporte de todos, por eso en
Yucatán asumimos nuestro papel de liderazgo regional, porque estamos
convencidos de que la política ambiental debe tener una perspectiva regional
que involucre las características, fortalezas y ventanas de oportunidad de cada
entidad, expresó.
Al hacer uso de la palabra, el titular de la SEMARNAT
convocó a aprovechar y cuidar los recursos naturales con los que cuenta el estado
de manera responsable y sustentable, a fin de garantizar no solo a la población
yucateca sino a todos los mexicanos mejores niveles de vida.
Con este propósito, dijo, las autoridades haremos un
esfuerzo para incrementar los recursos que permitan continuar con proyectos
como Empleo Temporal y de conservación de la vida silvestre, garantizando los
apoyos para los grupos vulnerables.
En el evento, se explicó que con la entrega de Subsidios a
Mujeres, Pueblos Indígenas y Jóvenes se atenderá a ocho grupos integrados por
116 féminas y 19 varones de ocho municipios de la entidad.
Este apoyo se dirigirá a la construcción de 30 estufas
ahorradoras en Loche, Panabá; y de un meliponario comunitario para la cría de
abejas nativas en Maní. Además, se promoverá la producción de plantas costeras
en Telchac Puerto; así como de orégano y plantas aromáticas en Nohuayún, Tetiz.
También se instalarán biodigestores en Mama y Tixcacalcupul; un huerto vertical
sustentable para autoconsumo en Tecoh; y un vivero de plantas ornamentales en
Xohuayán, Oxkutzcab.
Al dar detalles de los recursos canalizados, el delegado de
la SEMARNAT en el estado, Jorge Carlos Berlín Montero, precisó que a través del
programa de Manejo de Residuos Sólidos, que beneficia a más de 40 municipios en
la entidad, se mitiga la contaminación del manto freático y los efectos del
calentamiento global.
Con el PET, abundó, también se contemplan acciones de
limpieza de cenotes y cuerpos de agua, así como reforestación de humedales en
la costa. Además, dijo, se entregan apoyos a cuatro nuevas UMA, para la
conservación y aprovechamiento sustentable del tepezcuintle y repoblamiento
silvestre.
Cabe recordar que el mandatario estatal acompañó a Guerra
Abud en su primera gira de trabajo por Yucatán, en la que encabezaron sendos
eventos en Mérida y los municipios de Kanasín y Temozón.
En la visita a Temozón estuvieron presentes la gerente de la
CONAFOR en el estado, Lucía Canto Lara; el secretario de Desarrollo Urbano y
Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; y el diputado federal, William Sosa
Altamira; así como los legisladores locales, Luis Ernesto Martínez Ordaz, Elsa
Sarabia Cruz, José Castillo Ruz y Leandra Moguel Lizama.
No hay comentarios.
Publicar un comentario