- Buscan socios comerciales.
- Importante oportunidad para inversión en tecnología de punta.
México, DF.- Desarrollan mini helicóptero autónomo, pesa 700
gramos, cuenta con GPS (Sistema de Posicionamiento Satelital) integrado, cámara
portátil para ver imagen en tiempo real o cámara infrarroja para detectar
incendios.
La cámara está conectada a un módulo de transmisión de video
de largo alcance y puede mantener comunicación directa con una computadora
ubicada en tierra.
El vehículo aéreo no tripulado es apto para seguir un
objetivo en movimiento; realizar tareas de vigilancia; apoyar en búsqueda y
rescate de personas; inspeccionar sitios de riesgo, como instalaciones
eléctricas, oleoductos, carreteras; supervisar cultivos o explorar bosques.
Puede tomar fotografías o video de terrenos, hacer monitoreo o realizar
cartografía digital.
Además, se le puede adaptar equipo o funciones, según necesidades específicas de clientes, ya que
realiza misiones programadas de manera autónoma. Su diseño permite que se
maneje fácilmente.
Cuenta con microcomputadora y funciona a través de sensores
de posicionamiento previamente programados mediante algoritmos de visión
artificial. El tamaño de su diseño es inferior a un metro y existen mini
helicópteros de cuatro, seis y ocho hélices (sistema de rotores).
Logra elevarse a una altura de cien metros y tiene la
capacidad para volar cuando hay viento o lluvia. Está diseñado con material
resistente pero ligero. Tiene un costo mucho menor que productos similares
importados y cuenta con la ventaja de adaptarse a las necesidades de la
industria nacional.
El mini helicóptero es un vehículo aéreo no tripulado, y
forma parte del trabajo de investigación realizado en la Unidad Mixta
Internacional (UMI), integrada por el
gobierno mexicano en coordinación con el gobierno francés.
Por parte de México, los recursos económicos corren a cargo
del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, y el financiamiento
francés proviene del Centro Nacional de Investigación Científica, (CNRS, por
sus siglas en francés).
La umi está ubicada en las instalaciones del Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados, Cinvestav, donde, desde 2008, fue
instalado el Laboratorio Franco-Mexicano de Informática y Automática. El
Director General de la UMI es el doctor Rogelio Lozano Leal.
En la Unidad Mixta, el desarrollo de estos mini robots
aéreos también promueve la formación de estudiantes de maestría y doctorado con
alta calidad académica y de investigación. Los trabajos son resultado de cinco
años continuos e ininterrumpidos, y en ellos han participado varias
generaciones de estudiantes.
Iván González Hernández actualmente está realizando el
doctorado y desarrolla la versión más reciente: agrega y mejora funciones a
estas pequeñas aeronaves.
“Mediante el GPS se puede programar para que vuele hacia una
dirección, llegue al área, tome video o fotografías, cumpla la misión, regrese
y aterrice. Uno de los principales objetivos de este trabajo de investigación
es no arriesgar vidas humanas”, asegura Iván González.
En este momento
—agrega el investigador— se busca
comercializarlo para su venta a universidades con propósitos de enseñanza. Por
ejemplo, funciona para el estudio de leyes de control. En muchas escuelas de
educación superior estos temas se estudian sólo a nivel teórico, la mayoría
trabaja con simulaciones. Con estos prototipos pueden conocer de manera directa
la aplicación.
El mini helicóptero es parte de una plataforma aérea con
tecnología cien por ciento mexicana, y se buscan aplicaciones civiles relevantes
para la sociedad.
Los investigadores buscan socios comerciales para invertir
en esta importante tecnología. Correo electrónico sergio.salazar.cruz@gmail.com
No hay comentarios.
Publicar un comentario