- El Consejo General devuelve a la Unidad Técnica de Fiscalización los dictámenes consolidados y proyectos de resolución de los informes anuales 2011 presentados por los partidos políticos y el de Campaña del 2012 del Partido Movimiento Ciudadano.
- El objetivo es imponer de manera clara, eficiente y conforme a derecho, las sanciones que en su caso correspondan.
- Por otro lado, el Consejo General acepta la renuncia de tres Directores Ejecutivos y designa por unanimidad y con el aval de los representantes de los partidos políticos a los nuevos funcionarios.
Mérida,
Yucatán.- Con el fin de que la Unidad Técnica de Fiscalización realice un
estudio y análisis más profundo respecto de la determinación de los montos de
las multas, el Consejo General del Instituto de Procedimientos Electorales y
Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (IPEPAC) acordó hoy devolverle
los dictámenes consolidados y proyectos de resolución de los informes anuales
2011 presentados por los partidos políticos.
En la
sesión extraordinaria celebrada esta tarde, el Consejo General también acordó
devolver a la misma Unidad Técnica de Fiscalización el dictamen consolidado y
el proyecto de resolución respecto del informe de campaña 2012, presentado por
el Partido Movimiento Ciudadano.
En los
considerandos del acuerdo aprobado por unanimidad se precisa que luego de una
revisión exhaustiva a dichos documentos, el Consejo General considera devolver
a la Unidad Técnica de Fiscalización los dictámenes consolidados y proyectos de
resolución con relación a los informes
anuales 2011 presentados por los partidos Acción Nacional, Revolucionario
Institucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo, Verde Ecologista de
México, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, así como del Partido
Socialdemócrata del Estado de Yucatán, que se encuentra en proceso de
liquidación.
Lo
anterior, con el fin de que la Unidad Técnica de Fiscalización en el ejercicio
de sus atribuciones y autonomía de gestión realice un estudio y análisis más profundo
respecto de la determinación de los montos de las multas, acorde a las faltas
cometidas, de tal manera que en el dictamen consolidado y proyecto de
resolución que presente nuevamente respecto de cada uno de los partidos
políticos, ante el Consejo General, resulten suficientemente claras las
motivaciones sobre la valoración integral y los criterios de aplicación
reflejados en el espíritu de equidad dispuesto en las normas relativas a la
fiscalización de los partidos políticos, con el objetivo de que el Consejo
General pueda, en el ejercicio de sus atribuciones, imponer de manera clara,
eficiente y conforme a derecho, las sanciones que en su caso correspondan.
Por otro
lado, el Consejo General del IPEPAC aprobó por unanimidad la designación del
Contador Público con Maestría en Administración, Ariel Francisco Itzá Alcalá
como nuevo Director Ejecutivo de Administración y Prerrogativas, en sustitución
del C.P. José Luis Achach Moisés, a propuesta del Consejero Electoral, Carlos
Fernando Pavón Durán.
A propuesta
del Consejero Electoral, José Antonio Martínez Magaña fue designado el
Licenciado en Derecho y Doctor en Administración, César Augusto Jiménez Méndez
como Director Ejecutivo de Procedimientos Electorales y Participación
Ciudadana, en sustitución del LAE Manuel Carrillo Toraño.
Y a
propuesta de la Consejera Electoral, Lissette Guadalupe Cetz Canché, fue
designado el Licenciado en Derecho Jorge Esmit May Mex como nuevo Director
Ejecutivo de Capacitación Electoral y Formación Profesional, en sustitución del
Licenciado en Derecho Armando Valdez Morales.
Cabe hacer
notar que los movimientos al interior del Instituto se dan en virtud de que en
días pasados los funcionarios sustituidos, presentaron su renuncia al Consejo
General. Tanto los consejeros como los representantes de partidos políticos
hicieron un público reconocimiento a su labor y al trabajo profesional que
desempeñaron.
Durante la
sesión, los representantes de los partidos políticos Ricardo Barahona Ríos de
Nueva Alianza; Jorge Castillo González de la Revolución Democrática; Francisco
Rosas Villavicencio del Partido del Trabajo y Cindy Martínez Meza del
Revolucionario Institucional, avalaron la designación de los nuevos directores
ejecutivos por considerar que cumplen con lo dispuesto en la Ley de
Instituciones y Procedimientos Electorales y porque cuentan con experiencia en
procesos electorales a nivel estatal y federal.
No hay comentarios.
Publicar un comentario