- El artesano Roger Juárez y Serralta obtiene el Galardón del Estado.
Mérida,
Yucatán.- Con la réplica de un tazón ceremonial maya, cuya tapa tiene forma de
jaguar, el artesano Roger Juárez y Serralta, originario del municipio de Ticul,
se hizo acreedor al Galardón del Estado, en el primer Concurso Estatal de
Artesanías Yucatán 2013 “Manos con identidad”.
El
Gobernador Rolando Zapata Bello entregó esta tarde estímulos económicos y
reconocimientos a los ganadores de este certamen, quienes participaron en las
categorías de Hamacas, Bordado a mano, Bordado a máquina, Joyería, Alfarería,
Artesanías de fibras vegetales duras y semiduras, Madera y Otras ramas.
Al
encabezar la ceremonia de premiación en la Casa de la Artesanías del Estado de
Yucatán (CAEY), el titular del Poder Ejecutivo reconoció que las creaciones son
producto de una actividad ancestral en las comunidades yucatecas, además de que
representan un trabajo digno para llevar ingresos económicos a los hogares.
Acompañado de la directora de la CAEY, Beatriz
Peralta Chacón, el mandatario estatal aseguró que el Gobierno del Estado está
sumando esfuerzos con los ayuntamientos y la federación, para apoyar e
incentivar esta actividad a través de programas que impulsan la creación y la
comercialización de los productos.
“Trabajando juntos, vamos hacer crecer y
florecer, no solo cultural, sino también comercialmente, la gran actividad
artesanal en nuestro estado”, expresó el Gobernador ante los ganadores.
De los 35 premiados, los primeros lugares
fueron para la artesana María Villajuana y Manzano, en la categoría de Hamacas;
Mercedes Polanco Chan, en Fibras vegetales duras y semiduras; William Pisté
Rosas, en Madera; María Jiménez Be, en Bordado a mano; Elena Chablé Ku, en
Bordado a máquina; Carlos Ramos Durán, en Joyería; José Ek y Tzun, en
Alfarería; y Pedro Ayuso Vela, en la rama que incluye Juguetería, Jícara y
Lecs, Piedra, Concha y Caracol, Cuerno, Talabartería, Coco, etcétera.
A nombre de los galardonados, Juárez y
Serralta, agradeció a las autoridades la realización de concursos para rescatar
y reconocer tanto la creatividad como el trabajo de los artesanos del estado,
por lo que pidió que se sigan impulsando este tipo de eventos y exhortó a sus
colegas a continuar trabajando con esfuerzo.
Al hacer uso de la palabra, la directora de la
CAEY señaló que en el concurso -realizado en coordinación y con el apoyo del
Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías- tiene por objetivo promover
el rescate de técnicas y diseños tradicionales, la producción de calidad y la
difusión del trabajo de los artesanos.
La creatividad, destreza y habilidad de los
creadores han dado como resultado artesanías de incalculable belleza y
originalidad, que se contraponen a los diseños y producción en masa, y les
permite sobrevivir a los embates de la industrialización, afirmó la
funcionaria.
Tras el acto protocolario, el Gobernador
Rolando Zapata Bello, los premiados y las autoridades presentes inauguraron la
exposición donde se encuentran las artesanías de los participantes.
Al evento
asistieron los secretarios estatales de Fomento Económico, David Alpizar
Carrillo; y del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz; el
subdirector de Programas Sociales del Fondo Nacional para el Fomento de las
Artesanías, Valentín Cruz García; y el representante del jurado calificador,
José Sánchez Mastranzo.
Asimismo,
los diputados locales Flor Díaz Castillo y José Castillo Ruz, así como el
delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Yucatán, Luis Borjas Romero.
No hay comentarios.
Publicar un comentario