- La primera bailarina del Ballet de Barlín adelantó que no se trata de la historia de la vida de Frida, sino su parte interna, las emociones, el sufrimiento, el amor
- Ocho personajes, ocho músicos y ocho temas musicales conforman la obra Infinita Frida, ya que el ocho es el número que representa el infinito
Frida
muestra en sus pinturas el amor y sufrimiento que vivió; los artistas lo
expresamos de diferente manera; para mí es importante difundir la danza en el
país, que el público empiece a tener más gusto por ella, refirió Elisa
Carrillo.
Frida Kahlo
ha sido una mujer simbólica muy importante en toda mi vida, señaló la primera
bailarina del Staatsballett Berlín y recordó que durante varios años vivió en
la misma calle donde se ubica la Casa Azul por lo que era visitante asidua a
ella y le apasionaba la vida y obra de la pintora, a la que tomó como ejemplo
de inspiración y superación.
Elisa
Carrillo añadió que Frida Kahlo es un valor cultural mexicano que se conoce en
todo el mundo, por lo que este espectáculo podrá disfrutarlo no sólo los
habitantes de México.
“Para mí es
un honor poder presentarme en el teatro que lleva mi nombre, y mostrar este
evento de mucho color y momentos bellos, se trata de una producción que lleva
mucho tiempo, es un sueño de hace varios
años, pero en corto tiempo se ha vuelto realidad”, dijo la bailarina.
De acuerdo
con el título que pusieron a la obra Infinita Frida, y tomando en cuenta que el
número ocho es el que representa el infinito, habrá ocho bailarines y ocho
músicos sobre el escenario.
La obra se
divide en dos actos, en el primero se presentará a una niña que durante su vida
se va a inspirar en Frida Kahlo y es influida por ella. Elisa Carrillo
reconoció que la pieza en gran parte es autobiográfica. Destacó que en el papel
de la niña participará una jovencita que cursa sus estudios en la Fundación
Elisa Carrillo.
Mientras
que la segunda parte mostrará a la niña, ya como mujer, papel que desempeña
Elisa Carrillo, y aunque no quiso ahondar demasiado en la trama, señaló que
será algo totalmente novedoso y diferente.
Elisa
Carrillo expuso que no se trata de presentar un espectáculo folclórico o lleno
de tradiciones, sino de algo totalmente moderno, que incluye la música, que en
la primera parte será clásica y minimalística, mientras que para la segunda se
enfocará más a motivos latinoamericanos.
La
escenografía, además de la proyección de algunas pinturas de Frida, será como
una esfera que refleje, no la historia de la vida de Frida, sino su parte
interna, las emociones, el sufrimiento, el amor, describió la prima ballerina.
Carolina
Alanis Moreno, directora del Instituto Mexiquense de Cultura, señaló que para
el gobierno de Eruviel Ávila, es sumamente importante el papel de la educación
y la cultura, así como promover y apoyar todos los talentos.
La figura
de Elisa –continuó– es inspiradora para muchos jóvenes; en estos momentos en
que estamos luchando contra la violencia, la cultura es el elemento primordial
para la recuperación de espacios públicos y la regeneración del tejido social.
Siempre hay
una oportunidad, dijo la directiva del IMC, y la cultura no sólo da la
oportunidad de tener una expresión, nos va forjando en disciplina, orden,
respeto y elementos que constituyen la formación integral del hombre.
El
coreógrafo Yuri Smekalov, narró que durante una recuperación de una operación
de ligamentos en las rodillas, vivió en casa de Elisa, contagiándose de la
pasión de la bailarina por Frida Kahlo, por lo que creó esta coreografía
especialmente para ella, por lo que, aunque ya sabía de su importancia como
pintora, se adentró más en su vida leyendo sus diarios y documentos que
existen. Detalló que en el final se presentará una sorpresa, pero no quiso
revelarla.
A la puesta
en escena se une el talento musical del director de la Orquesta Sinfónica
Juvenil del Estado de México, cuyo talento ha sido reconocido en diversas
partes del mundo.
Mientras
que la producción que acompaña a Elisa Carrillo, la integran el primer
bailarín, Mikhail Kaniskin; el primer solista, Dinu Tamazlacaru; el director
artístico y el Primer Bailarín, Vladimir Malakhov; la primera solista, Elena
Pris; el solista Igos Kolb, todos pertenecientes a la Ópera de Berlín, así como
la bailarina alemana Beatrice Knop y la bailarina del Ballet Mariinsky,
Viktoria Brilyova.
Infinita
Frida, ballet en dos actos, con duración de 80 minutos, se estrenará
mundialmente el viernes 30 de agosto a las 19:00 horas en la Sala de Conciertos
Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense y ofrecerá una segunda función el
sábado 31 de agosto.
Esta es la
primera coproducción entre la Fundación Elisa Carrillo y el Gobierno del Estado
de México, quien apoyó con dos millones de pesos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario