- Clausura de las Jornadas Nacionales por la Certificación Ambiental
Mérida, Yucatán.- “Cada día distinguimos a más
organizaciones comprometidas con el medio ambiente y un excelente ejemplo es el
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004 de la Universidad Autónoma de
Yucatán (UADY) que tiene el fiel compromiso de identificar los impactos
ambientales producto de las actividades y servicios de la institución”, dijo
José Lafontaine Hamui, delegado de la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA) en la clausura de las Jornadas Nacionales por la
Certificación Ambiental, en el auditorio Manuel Cepeda Peraza de la UADY.
“Por medio de su Sistema de Gestión Ambiental la UADY
controla y mejora su desempeño en materia de agua, aire, suelo y energía,
motivo por el cual la PROFEPA hace un gran reconocimiento”, aseveró el
funcionario y recordó que “la UADY cuenta con una Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia que es la segunda institución certificada en el estado
en Calidad Ambiental”.
En el evento, al cual asistieron estudiantes, académicos e
investigadores de la UADY y de otras instituciones de educación superior así
como funcionarios públicos y representantes de cámaras empresariales, sector
hotelero y de seis empresas que recibieron la Certificación 2013, el Delegado
de la PROFEPA explicó que “con las jornadas por la certificación se fortaleció
la promoción del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) que está
orientado a las instalaciones empresariales que por su ubicación, dimensiones,
características y alcances puedan causar afectos o impactos negativos al
ambiente y puedan obtener algunos de los tres certificados que expide la
PROFEPA”.
Precisó que durante las jornadas se realizaron 192 eventos
en todo el país con la asistencia de representantes de 15,000 empresas. “A la
fecha contamos con más de 2,500 empresas con certificación vigente y otras
6,000 incorporadas al PNAA quienes han confirmado la generación de ahorros
sustanciales en agua, energía, reducción de residuos, menos inversión en
materias primas, prevención de multas y sanciones y accidentes así como la
mejora la imagen pública de la empresa, es decir, eficientar procesos logrando
la reducción de su huella ecológica e incrementando su productividad”, añadió.
A su vez José Antonio González Fajardo, secretario general
de la UADY y representante del rector Alfredo Dájer, subrayó que “en materia
ambiental los desafíos son mayúsculos y la UADY no los eludirá sino que se
sumará a la lucha; el tiempo no será nuestro aliado sino nuestro juez y hoy, en
este evento, vemos acciones solidas e instituciones como la PROFEPA que vigilan
y cuidan la aplicación de leyes”, enfatizó.
González Fajardo aseveró que en materia de protección y
cuidado del medio ambiente la UADY participa de manera activa por medio de su
Sistema de Gestión Ambiental que tiene como objetivo identificar los impactos
producto de las actividades y servicios. “Lo anterior buscando controlar y
mejorar el desempeño ambiental y para ello se han creado grupos de educación
ambiental, un comité de expertos, el proyecto de servicio social denominado
comunidad ambiental y el grupo estudiantil Voluntariado Ambiental”, precisó.
“Asimismo, en la UADY hay grupos de investigadores, cuerpos
de académicos y líneas específicas que abordan temas de saneamiento ambiental.
Es una lucha de gran magnitud, se requiere de todos para seguir avanzando y es
importante tomar conciencia de la vinculación y en este aspecto la comunidad
académica puede y debe ser un ejemplo, es el momento de cerrar filas con las
empresas, apoyarnos, las organizaciones son sitios donde se pueden estudiar
muchas cosas y en la universidad hay facultades con especialistas de primer
nivel para abordar diversas temáticas”, añadió.
Antes de concluir la clausura de entregaron certificados
ambientales 2013 a las empresas Compañía Peninsular de Autos, Hoteles del
Sudeste (Fiesta Americana), SSA México, Tracto-tanques del Sureste,
Inmobiliaria Hotelera de Yucatán (Holiday Inn), Gas de Yucatán y Multisur
(empresas de alimentos y distribuidor de granos).
No hay comentarios.
Publicar un comentario