Acompañada del director general del organismo asistencial,
Limber Sosa Lara, la funcionaria supervisó
la distribución de los apoyos que consisten en útiles escolares y
mochilas, que a partir de este lunes llegarán a cerca de 225 mil estudiantes de toda la entidad que cursan
dicho nivel académico.
Durante el recorrido por
planteles localizados en las colonias Emiliano Zapata Sur I y II, San
Antonio Xluch, Renacimiento, San José Tecoh y El Roble, la titular del DIF
estatal indicó que el arranque del programa Bienestar Escolar es una prueba del
compromiso que esta gestión tiene con la niñez yucateca, sector que merece
igualdad de oportunidades para garantizar su desarrollo.
En punto de las 7:00 horas, Blancarte de Zapata arribó a la
primaria "José María Morelos", ahí ante maestros y alumnos, la subdirectora, Lucila Rodríguez Rodríguez,
destacó la importancia de brindar facilidades al alumnado para evitar la
deserción escolar y asegurar su estancia en los seis años de ese nivel
educativo.
"Trabajamos en una zona donde la mayoría de las
familias son de escasos recursos, comprar una mochila, unos cuadernos es de
verdad un gasto que no muchos pueden hacer, por eso le agradecemos a las
autoridades que implementen este tipo de programas que realmente son necesarios
para que nuestros niños se preparen mejor", manifestó.
Al dirigirse a la comunidad estudiantil, docentes y padres
de familia de las escuelas visitadas, Sosa Lara detalló que Bienestar Escolar,
puesto en marcha en todo el estado, destinará 63 millones de pesos en beneficio
de miles de alumnos de primaria y secundaria en riesgo de abandonar sus
estudios por problemas económicos.
"Con este tipo de acciones le apostamos a la construcción
de un mejor Yucatán, donde ustedes, en un futuro, serán los que dirijan el
destino del estado. Aquí seguramente hay doctores, ingenieros, maestros, que se
formarán en estas aulas y nuestro deber es que todos tengan la misma
posibilidad de alcanzar sus metas", puntualizó.
En la jornada matutina, los hermanos Jéssica, Juan y Marisol
Cimé Escobedo, alumnos de la primaria "Guadalupe Victoria" de la
colonia El Roble, también recibieron sus paquetes básicos consistentes en
útiles escolares y mochilas, en las cuales acomodaron sus nuevos libros,
visiblemente contentos.
Tras la entrega, en la que participó el director del Centro
de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Alejandro Ojeda Manzano, la
madre de los pequeños, Guadalupe Escobedo Aké, mencionó que para las familias
Bienestar Escolar representa una oportunidad de salir adelante.
"Mi esposo es ayudante de albañil, casi no hay
contratos ahorita. Mis niños con trabajo y estrenaron sus tenis, todo lo demás
es del año pasado. Es un ahorro porque a veces me gastaba en los tres casi mil
pesos en útiles y ya contar con la mochila y los cuadernos es de mucha
ayuda", platicó.
Como parte de la gira de trabajo, la Presidenta del DIF y
demás autoridades estatales continuaron con el recorrido por planteles educativos
del turno vespertino, atestiguando el reparto de mochilas con útiles escolares
que en lo que respecta en la zona urbana
de Mérida, beneficiarán a 69 mil 492 estudiantes de 250 primarias públicas.
Por la tarde, en el marco de la entrega de estos paquetes,
Roger Díaz España, director del plantel "Raquel Dzib Cicero", ubicada
en la colonia San José Tecoh II, subrayó los alcances positivos de Bienestar
Escolar.
"Hacemos un reconocimiento al Gobierno del Estado que
impulsa estas acciones con gran impacto
social y que propiciará que nosotros como maestros hagamos mejor nuestra
labor, sabiendo que nuestros alumnos tienen las herramientas para no dejar la
escuela", indicó.
El citado esquema -que significa un ahorro para los padres
de familia de hasta 500 pesos por estudiante- fue creado mediante el decreto
número 55 publicado en abril de este año y contempla también la distribución de
mochilas y útiles en las 50 escuelas primarias públicas de las 47 comisarías
meridanas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario