Como principal fuente de apoyo, los gobiernos federal y
estatal, el Ayuntamiento de Progreso en esta administración 2012-2015 apuesta
por los que menos tienen, ya que el abandono encontrado en el inicio de este
ciclo, tanto en la cabecera municipal y comisarías era algo que se había dejado
pasar por alto.
Ante tal motivo, en el ámbito de salud se ofreció poco mas
de 10 mil consultas en medicina alternativa, además el DIF municipal ya tiene
nuevo edificio, gracias a que el gobierno estatal cedió el ex edificio del
Centro de Salud donde además se invirtió
más de 150 mil pesos en su remozamiento, mostrando hoy un espacio más cómodo y
digno, con la calidad que los progreseños.
También se otorgaron 24 mil desayunos escolares; 4 mil
consultas psicológicas y jurídicas; 6 mil servicios médicos generales y de
especialidad; 7 mil 500 consultas UBR y operaciones de podiatras y 27 traslados
a emergencias y CRIT.
En educación se creó el premio municipal de ciencia y
tecnología, se ofrecieron 800 becas, se dieron 500 mil apoyos de transporte,
dieron limpieza a 28 tinacos escolares, se implemento el programa Funcionario
por un Día, y entre otras acciones.
De igual manera en materia de desarrollo social el
Ayuntamiento de Progreso trabajó en coordinación con el gobierno federal para
otorgar apoyos a personas de la tercera edad y despensas a familias de escasos
recursos, entrega de tinacos y sobre todo la implementación de talleres que
permitieran generar el autoempleo para ayudarlas en el gasto familiar.
De esta manera, con acciones que se gestionan ante las
autoridades correspondientes la administración de Daniel Zacarías Martínez
busca en abatir el rezago social que se encuentra marcada en parte de la
población del puerto, y de esta manera permitir que los ciudadanos salgan a la
par del resto de la comunidad, porque un Progreso en igualdad permite el
desarrollo social y económico de todos los ciudadanos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario