La obra es uno de los proyectos beneficiados del Fondo
Municipal para las Artes Escénicas y la Música 2013 y forma parte de los
estrenos de la Segunda Temporada Olimpo Cultura.
Para Gilma Tuyub el
mejor teatro regional es el que se hace para que lo disfrute toda la familia,
por lo que con su trabajo busca consolidarse como creadora de este tipo de
espectáculos.
En la obra, indica, se abordan situaciones de crítica
social, la aventura de una familia que deja su vida de pueblo para ir a la
ciudad y se enfrenta a una realidad distinta a la que pensaba, “lo mismo
veremos a la vecina chismosa, a la santurrona que a la chica coqueta, todo para
hacer que la familia disfrute una comedia
entretenida”.
Asimismo expresa que el teatro regional ha avanzada, y
aunque le falta más difusión, ha logrado captar la atención del público
juvenil.
“Casa chica, infierno grade” tiene una duración de una hora
y 15 minutos y fue escrito por Gilma y Eduardo Mosqueda. El elenco lo
conforman Carlos Medina, Norma
Rodríguez, Guadalupe Sagredo, Carminia Perez,
Mariana Lope, Valeria Rodríguez y la misma directora que integran el
grupo Aura Producciones.
Como parte del proyecto se contempla también la realización
del Taller de teatro regional yucateco, en los meses de octubre y noviembre,
dirigido a mayores de 15 años. La sede será el Centro Cultural “José Martí”.
Gilma Tuyub cursó
estudios de teatro en la Universidad Veracruzana, Xalapa, ha actuado en 30
obras de teatro profesional. De 2003 a la fecha ha dirigido 19 obras de teatro,
la mayoría de su autoría, entre las que se cuentan “Un diablo y dos kisinas”
(2012, presentado en el Festival de la Ciudad de Mérida 2012), “Las suegras y
otros demonios” (2011-2013)., “Los pibes de Bartolo” ( (2009) y“Teatro para
sordos… y oyentes también” ((2004). Como actriz tuvo una participación en la
telenovela Sortilegio (2009)
La obra “Casa chica, infierno grande” se estrena mañana
jueves, a las 21 horas, en el auditorio del Centro Cultural Olimpo y se
presentará una temporada , todos los viernes y sábados de septiembre y hasta el
11 de octubre en ese mismo horario. La
cuota de recuperación es de $50 general y $25 estudiante y personas con
credencial del Inamap.
No hay comentarios.
Publicar un comentario