Alerta CANACINTRA sobre riesgos del proyecto Dragon Mart


  • La firma del TPP debe promover un comercio justo que evite caer en los vicios de los tratados y acuerdos comerciales anteriores.
  • La Reforma Hacendaria debe centrarse en la ampliación de la base tributaria, combate a la informalidad y evitar la determinación de impuestos regresivos.

México, DF.- La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), alerta sobre los riesgos que representaría para el sector industrial mexicano, de concretarse el proyecto Dragon Mart, esto debido a la ola de controversias respecto a las prácticas comerciales de China, en detrimento de la certeza jurídica para el sector industrial y manufacturero nacional.
En un comunicado señala que con lo anterior, se verá reflejada la gran disparidad en el comercio bilateral, pues tomando datos del Banco de México para 2012, únicamente el 1.7% del total de exportaciones de México se realizó hacia China, mientras que las importaciones totales de aquel país hacia México fueron del 17.1%, es decir, diez a uno.
CANACINTRA, hace un llamado también a reflexionar sobre las relaciones comerciales de México, en el marco de las negociaciones del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP), el cual consideramos debe fundarse y motivarse conforme a 3 principios básicos:
a)    Defensa contra la desgravación en un solo documento y con los 11 países,
b)   Defensa de la reserva de mercado para compras del gobierno; y,
c)    Defensa de que los certificados de origen sean para varios países ratificados por sus autoridades y no emitidos por los importadores.
A este respecto, nos pronunciamos por un comercio justo que no reedite los vicios de los tratados y acuerdos comerciales anteriores.
 En cuanto a la Reforma Hacendaria que se prevé acompañará al paquete fiscal a presentarse el próximo domingo, la CANACINTRA está a favor de un re-diseño profundo de la hacienda pública, que amplíe la base tributaria, conformada por 39.4 millones de contribuyentes, lo cual se lograría impulsando políticas públicas tendientes al combate de la informalidad, la evasión y la elusión fiscal.
No consideramos que un incremento en los impuestos deba darse de manera súbita, por el contrario, debe acompañarse de una estrategia de mejoramiento sustantivo en la calidad y transparencia del gasto público, lo cual atiende a un principio de reciprocidad en las funciones que ejerce el Estado.

 Nos oponemos al hecho de que la Reforma Hacendaria y el Paquete Fiscal para 2014, incluya impuestos que lesionen a la planta productiva nacional, o que se tornen regresivos para los segmentos más vulnerables de la población, ya que con esto se mitigaría la capacidad de generación empleos y se desincentivaría la inversión en el país en industrias clave como la maquiladora, considerada motor fundamental de las exportaciones mexicanas.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con