- La Presidenta del DIF Yucatán participa en la conferencia sobre el tema, impartida por el reconocido investigador Fernando Pliego Carrasco.
Mérida, Yucatán.- "La familia es la institución
cultural más importante en las sociedades democráticas, por eso es vital
conocer el impacto que tiene este núcleo en la formación de los ciudadanos,
para dar pie a proyectos que mejoren su calidad de vida", explicó Fernando
Pliego Carrasco, miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al dirigirse a empresarios y
representantes de instituciones religiosas y educativas que atestiguaron su
conferencia.
La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la
Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, presenció la ponencia del
reconocido doctor en Ciencias Sociales, que desde hace 21 años analiza la información estadística y censal de 351
estudios sobre estructuras familiares realizados en 13 países.
Junto con docentes de diversas universidades, líderes
religiosos y miembros del sector empresarial, la titular del Patronato del DIF
Yucatán escuchó la intervención de Pliego Carrasco, quien puntualizó la
necesidad de fomentar la comunicación al interior de las familias, pues en la
medida que ello se fortalezca, se obtendrán personas más íntegras y con mayores
oportunidades de crecimiento profesional.
"Este grupo social es importante para el desarrollo del
país, ahí se gestan decisiones cruciales. Ahora ha sufrido cambios, los
porcentajes de familias unidas van en descenso y eso provoca problemas graves,
como violencia, accidentes y baja calidad de vida", señaló el
especialista.
A lo largo de su conferencia, que tuvo lugar en el Club
Deportivo Cumbres, el investigador egresado del Colegio de México A.C., subrayó
que recientes estudios señalan que la estructura familiar conformada por
parejas casadas tiene consecuencias positivas en el bienestar de la niñez y los
adultos.
"Es difícil observar cómo cambia este núcleo. Yo los
exhorto a propiciar la solidaridad con cualquier familia en situación de vulnerabilidad
y a incrementar la autocrítica en relación con la propia experiencia en este
seno y en la vida marital", expresó.
El evento asistieron por la Arquidiócesis de Yucatán el
arzobispo, Emilio Carlos Berlie Belaunzarán; y el coordinador de la Pastoral
Educativa, Raúl Cardoz Fernández; así como el
rector de la Universidad Anáhuac-Mayab, Rafael Pardo Hervás.
No hay comentarios.
Publicar un comentario