México, DF
(Notilegis).- El Partido del Trabajo (PT) buscará frenar que se homologue el
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las zonas fronterizas al 16 por ciento que
se aplica en el resto del país, como lo propone la reforma hacendaria del
Ejecutivo, afirmó el diputado Jaime Bonilla Valdez.
El también
presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Norte recordó que actualmente se
cobra un IVA del 11 por ciento en las zonas fronterizas.
El aumento,
que se propone tiene como argumento la supuesta inequidad del tratamiento
fiscal en las operaciones comerciales que se realizan en el territorio nacional
y que se ve reflejada en una menor recaudación fiscal.
Bonilla
Valdez rechazó esa eventual modificación y dijo que “esta propuesta demuestra
el desconocimiento que tienen los que manejan la política fiscal del país sobre
las características económicas de la frontera norte”.
Aseguró que
en esa región el comercio debe enfrentar todos los días una feroz competencia
del mercado estadounidense cuyo impuesto al consumo es, en todos los casos,
menor al 10 por ciento.
“La
aprobación de esta medida ocasionaría una fuga masiva de consumidores hacia las
tiendas fronterizas de los Estados Unidos y el colapso de la economía de Baja
California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas”, advirtió.
Además, la
medida lastimaría severamente la economía de miles de personas que no tienen
pasaporte –y que, a la vez, son las de menores ingresos- porque representaría
una disminución de su poder adquisitivo.
El diputado
del PT refirió que el pasado 24 de julio presentó un punto de acuerdo para
exhortar al Ejecutivo federal a revisar las consecuencias negativas que
acarrearía la homologación del IVA en las zonas fronterizas y el 28 de agosto
remitió un segundo exhorto en ese mismo orden.
“Desde mi
posición como presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Norte externo mi
rechazo absoluto a esta medida que afectaría tremendamente a millones de
mexicanos”, indicó.
Afirmó que
los ciudadanos esperan de las autoridades que tomen medidas que les beneficien
y no, por el contrario, que afecten las regiones en desarrollo, “tal como
ocurriría con la nuestra si entrara en vigor el incremento al IVA”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario