- Con dos adéndums y unas 200 reservas sin consenso; se presentará al Pleno este martes
Este será
el único dictamen que se discuta este martes, y será desahogado en su totalidad
en una sola sesión, señaló el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito
Público, José Isabel Trejo Reyes (PAN).
Con 48
votos a favor, cero en contra y tres abstenciones, se avaló el dictamen de la
iniciativa que envió el Ejecutivo federal, al que le integraron dos bloques con
un total de 550 reservas consensadas, a través de dos adéndums, y otras 200 que
no lograron acuerdo entre los legisladores.
Las
comisiones unidas se declararon en sesión permanente desde el pasado 6 de
agosto para discutir el dictamen de la reforma financiera, que contiene 13
apartados que modifica 34 ordenamientos.
A las 19:30
horas de este lunes reanudaron su sesión luego que el viernes pasado aprobaron
en lo general el dictamen que envió el Ejecutivo, en el marco del Pacto por
México, junto con un adéndum con unas 450 modificaciones consensadas entre los
grupos parlamentarios.
Poco
después de iniciar la reunión de este lunes, el diputado José Isabel Trejo
Reyes (PAN), presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, afirmó
que durante el pasado fin de semana se acordó incorporar al dictamen un segundo
adéndum, con alrededor de 100 modificaciones consensadas.
La mayoría
de ambas comisiones aprobaron la incorporación de este segundo adéndum y
expresaron su apoyo a que otras 200 reservas que no tuvieron el consenso sean
enlistadas y remitidas a la Mesa Directiva para su discusión en el Pleno.
También se
acordó que los posicionamientos de los grupos parlamentarios se lleven a cabo
durante la sesión del Pleno.
Está
previsto que el dictamen de la reforma financiera con sus adéndums y reservas
no consensadas se presenten al Pleno en la sesión de mañana martes, para su
discusión y eventual aprobación.
El dictamen
será discutido en un solo decreto con 13 apartados que serán analizados y
votados por separado.
La
justificación de estos apartados se refieren a los siguientes temas:
1.-
Fortalecimiento a CONDUSEF
2.-
Corresponsales de ahorro y crédito popular
3.- Uniones
de crédito
4.- Banca
de Desarrollo
5.-
Otorgamiento y ejecución de garantías
6.-
Concursos Mercantiles
7.-
Almacenes y Sofomes
8.-
Liquidación bancaria
9.- Fondos
de inversión
10. Mercado
de Valores
11.
Sanciones e inversión extranjera
12.
Agrupaciones financieras
13. Crédito
garantizado
La reforma
financiera busca establecer mayor flexibilidad e incentivos para que el sector
privado y la Banca de Desarrollo, de forma conjunta, otorguen más créditos y
que se den en mejores condiciones.
El texto
que se basa en cuatro ejes fundamentales:
-Establecer
un nuevo mandato para la Banca de Desarrollo, que propicie el crecimiento del
sector financiero;
-Fomentar
la competencia en el sistema bancario y financiero, para abaratar las tasas y
los costos;
-Generar
incentivos adicionales para que la banca preste más; y
-Fortalecer
al sistema financiero y bancario mexicano, para que el sector crezca siempre de
forma sostenida.
Las
comisiones legislativas llevaron a cabo, del 18 al 20 de junio de 2013, cuatro
foros coordinados por el Centro de Estudios de Finanzas Públicas y las
Comisiones de Justicia y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de
Diputados.
Los temas
de los foros fueron: banca múltiple y facilitación del crédito; banca de
desarrollo y sociedades de crédito; fondos de inversión y mercados de valores;
y transparencia y defensa del usuario.
No hay comentarios.
Publicar un comentario