México, DF
(Notilegis).- La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi)
entregó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) su iniciativa de Ley
Federal de Telecomunicaciones y de Radiodifusión, secundaria de la reforma en
la materia, promulgada en junio pasado.
Durante la
reunión de la Jucopo de hoy lunes, la presidenta de la Amedi, Aleida Calleja
solicitó a los diputados “hacer suya” la propuesta y que sea analizada en
comisiones en un debate abierto y plural.
Subrayó,
asimismo, la urgencia de aprobar la ley secundaria en materia de
telecomunicaciones.
En
conferencia de prensa, la representante explicó que su iniciativa contiene más
de 400 artículos y 14 títulos que abarcan temas en materia de
telecomunicaciones, radiodifusión, derecho a la información y libertad de
expresión, así como competencia económica.
Destacó que
la propuesta establece los derechos de las audiencias y de los usuarios de
telecomunicaciones, la neutralidad de la red para garantizar el acceso a nuevas
tecnologías de la información y de la comunicación, los límites a la
concentración, la regulación de contenidos y garantizar el derecho de réplica
en medios electrónicos de comunicación.
También
plantea la prioridad en la cobertura social en materia de nuevas tecnologías y
servicios de telecomunicaciones para atender zonas rurales, urbanas marginales,
pueblos y comunidades indígenas; así como la clausula de conciencia, como
derecho de los trabajadores de radio y televisión, comentó.
Asimismo,
busca transparencia en el otorgamiento de concesiones de uso comercial, público
y social, con un régimen simplificado para comunidades indígenas y condiciones
de financiamiento para el desarrollo de los medios públicos y sociales, dijo.
En materia
de sanciones, propone la figura de la reincidencia, nuevas causas de
revocación, y establece multas de 25 mil a un millón de salarios mínimos, según
sea la falta y las condiciones de cada tipo de concesionario, agregó.
Aleida
Calleja informó que mañana martes entregarán esta misma propuesta al Senado de
la República “porque la aprobación de las leyes es una facultad del Congreso de
la Unión”.
El pasado 4
de septiembre, la Amedi presentó su iniciativa de legislación secundaria en
materia de telecomunicaciones a los dirigentes nacionales del PRI, César
Camacho Quiroz, presidente en turno del consejo rector del Pacto por México;
del PAN, Gustavo Madero,y del PRD, Jesús Zambrano, así como al jefe de la
Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario