México,
DF.- La Secretaría de Hacienda informó al Senado que en los primeros siete
meses de este año la recaudación petrolera fue de 669 mil 524.2 millones de pesos, que
significaron 5.1 por ciento menos con
respecto al mismo lapso del año pasado, cuando totalizó 678 mil 725.8 millones
de pesos.
En tanto,
Petróleos Mexicanos registró una baja de 8.8
por ciento en sus percepciones, al sumar 219 mil 852.2 millones de pesos
contra 231 mil 744.2 millones de pesos contabilizados en 2012.
Dio a
conocer que la captación presupuestaria del sector público fueron del orden de
dos billones 99 mil 764.5 millones de pesos, que representó un crecimiento de 0.1 por ciento contra los
dos billones 17 mil 588.2 millones de
pesos registrados en el mismo período del año pasado.
De ese
total, además de los ingresos petroleros, un billón 430 mil 240.3 millones de
pesos correspondieron a los no petroleros que implicaron un aumento de 2.7 por
ciento.
Es decir,
los ingresos tributarios ascendieron a
981 mil 189.1 millones de pesos,
equivalentes a un crecimiento real de 5.8 por ciento, mientras que los no tributarios alcanzaron los 120 mil 283.5 millones de pesos, con un
incremento del 8.4 por ciento
En el
informe sobre las finanzas públicas y
deuda, correspondiente al período
enero-julio de 2013, que remitió este
martes a la Cámara de Senadores,
Hacienda señaló que el gobierno federal obtuvo recursos por un billón
101 mil 472.6 millones de pesos, esto
es 6.1 por ciento más con relación al
año anterior,
Por los
conceptos ISR, IETU e IDE el gobierno federal captó 585 mil 331.3
millones de pesos y por ISR
558 mil 291.3 millones de pesos, que implicaron aumentos
de 15.8 por ciento y 16.6 por ciento, respectivamente.
La SHCP da
cuenta que por el cobro del IVA se
recaudaron 315 mil 841.0 millones de
pesos, que comparados con los 326 mil 612.8 millones de pesos obtenidos en el
similar lapso del año pasado, significaron una reducción de 7 por ciento.
Por IEPS
se logró la cantidad de 46 mil 656.0
millones de pesos, es decir 6.3
por ciento más que el observado en 2012.
El informe
fue enviado a la comisión de Hacienda y Crédito Público.
No hay comentarios.
Publicar un comentario