Indicó que la actual administración ha innovado en algunas
acciones importantes de prevención y alertamiento para la seguridad de los
meridanos en esta temporada intensa de huracanes.
Aclaró que no se trata de prevenir contingencias únicamente en la temporada de
contingencias, sino de un trabajo constante a lo largo del año que permita
prevenir cualquier circunstancia.
Dijo que entre las acciones que tomaron fue prevenir en
coordinación con la Dirección de Servicios Públicos Municipales tener toda la
infraestructura de la ciudad en perfectas condiciones.
Citó como ejemplo el desazolve de pozos e informó que el
pasado lunes, luego de una intensa lluvia que duró varias horas, se retiraron
de las calles más de medio millón de litros de agua.
El constante desazolve y la limpieza de pozos, agregó,
permite una mejor recuperación de las calles de la ciudad ante una posible
contingencia por huracán.
Precisó que también se integraron cuadrillas dedicadas a la
poda de árboles, así como la clausura de espectaculares que puedan representar
riesgo para la población. Afirmó que esta campaña continuará para abatir el
crecimiento irresponsable en materia de espectaculares.
El funcionario subrayó que por primera ocasión el
Ayuntamiento cuenta con un fondo para este tipo de contingencias, que asciende
a 3.322,508 pesos. Al inicio de la administración la cuenta del fondo estaba
prácticamente en cero. Subrayó que el objetivo de ese fondo es contar con
recursos inmediatos durante una contingencia
El recurso está etiquetado, aseguró, y sólo puede utilizarse
cuando haya una contingencia natural, como es el caso de un huracán, pero no
para otros fines.
Además, reiteró que se ha integrado un Comité Interno
Intermunicipal, con guardias las 24 horas los 365 días del año para
coordinación inmediata en caso de una emergencia.
—Estamos ahora mucho mejor preparados. Hay una coordinación
estrecha con Protección Civil federal y
estatal, de manera que se podrá actuar de manera inmediata ante la
contingencia.
También anticipó que la próxima semana comenzará un programa
para solucionar el problema de las fachadas de casonas del Centro Histórico que
representan un riesgo.
Por su parte, el jefe
de Protección Civil Municipal, Fernando Estrada Novelo, recordó que a mediados
de septiembre aumenta significativamente la formación de huracanes que pudieran
afectar a la Península.
De acuerdo con los registros, dijo que de 1851 hasta hoy se
han formado 1,473 ciclones tropicales con nombre.
El funcionario dio a conocer que hay perfecta coordinación con todos los
involucrados en el funcionamiento de los recursos que se habilitarían 68
refugios temporales en la ciudad y sus comisarías, con capacidad para 6,377
personas.
Por su parte, el director de Desarrollo Social, Salvador
Vitelli Macías, habló de la cobertura de los refugios y la atención médica
disponible para una posible contingencia. Aseguró que la cobertura incluye a
todo el municipio, especialmente las comisarías.
La directora de Gobernación, Lizette Mimenza Herrera
enfatizó que el trabajo coordinado de las distintas dependencias permite una
pronta atención a la población, no sólo en casos de contingencias mayores, como
sería la llegada de un huracán, sino ante lluvias fuertes o turbonadas.
A la rueda de prensa asistieron también los regidores Paloma
de la Paz Angulo Suárez y Rubén Segura Pérez, de la Comisión de Protección
Civil.
No hay comentarios.
Publicar un comentario