En un segundo
resolutivo de la propuesta, presentada por la priista Hilda Esthela Flores
Escalera y que suscribió la senadora yucateca, se llama a dichas autoridades a
informar a este órgano legislativo las medidas que se instrumentan para atender
la situación.
-De acuerdo a datos
del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, en México una
de cada 700 personas nace con Síndrome de Down. Lamentablemente, este sector de
la población enfrenta segregación así como discriminación física y psicológica,
por lo que es fundamental revertir este tipo de conductas que afectan a 150 mil
personas en el país- comentó Araujo Lara
El dictamen precisa
que de acuerdo con la ONU, el Síndrome de Down es una combinación cromosómica
natural que siempre ha formado parte de la condición humana y habitualmente
tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas
o la salud.
La legisladora
explicó que el círculo vicioso de la exclusión en torno al Síndrome de Down
puede comenzar a muy temprana edad, hasta el grado en que hay regiones en donde
la discriminación se manifiesta en medidas tan inhumanas como la esterilización
forzada o la aplicación de medidas de aislamiento mediante barreras tanto
físicas como sociales.
Bajo estas
circunstancias, la legisladora, destacó que los pronunciamientos y promoción de
acciones a favor de las personas con discapacidad deben ser una constante en la
agenda del Poder Legislativo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario