- El “Proyecto Estratégico de Repoblación del Hato Ganadero 2013” convoca a los ganaderos del sur – sureste de México para que ingresen su solicitud de apoyo que otorga la SAGARPA.
- Las personas interesadas en participar en este Programa, tienen oportunidad de asistir a las ventanillas de FIRA hasta la última semana de octubre del 2013.
México, DF.- Ante la urgencia de reestablecer el hato
ganadero con financiamiento e incentivos a la producción por vientres bovino y
ovino, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA) puso en marcha el
“Proyecto Estratégico de Repoblación del Hato Ganadero 2013” que permitirá a
los ganaderos del sur – sureste aprovechar adecuadamente su potencial
productivo ganadero y prevenir el desabasto de becerros y de carne en el país.
El subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo
Aguilar Castillo, recordó que dicho Proyecto es promovido en los estados de
Campeche, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Morelos, Nayarit, Oaxaca,
Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, en donde existe
potencial de forraje.
Especificó que en las ventanillas de Fideicomisos
Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) de esos estados se están recibiendo
las solicitudes de los productores que requieren se les asignen recursos para
la adquisición de vientres gestantes al primer parto de bovino de leche, carne,
doble propósito u ovinos.
Las personas interesadas en ingresar al Proyecto tienen
oportunidad de asistir a las ventanillas de FIRA hasta la última semana de
octubre de 2013.
La SAGARPA transfirió a FIRA 125.5 millones de pesos para
que, como ejecutora del Programa, destine los incentivos a la producción.
Adicionalmente se cuenta 62.1 millones
que van a garantías líquidas para apoyar a los productores.
En cada entidad federativa se constituye un comité estatal
integrado por la Delegación de SAGARPA, Gobiernos de los Estados, FIRA, la
Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), el Comité de Fomento
y Protección Pecuaria, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria (SENASICA) y el Sistema Nacional de Identificación Individual
de Ganado (SINIIGA), para dar respuesta a las solicitudes.
Aguilar Castillo indicó que el programa da certidumbre al
sector y le permite al productor enfocarse también tareas sanitarias, como
reducir y, de ser posible erradicar, en el ganado, la tuberculosis de brucelosis.
Los solicitantes de apoyo deberán ser ganaderos y demostrar
capacidad para dar alojamiento y abastecimiento de agua y forraje para todo su
ganado, entre otros aspectos, lo cual será verificado por personal técnico de
las asociaciones o uniones ganaderas.
Para mayor información, los criterios y
requisitos generales de participación se especifican en la convocatoria publicada por FIRA el pasado primero de
agosto del año en curso y publicada en la página web de la SAGARPA.
No hay comentarios.
Publicar un comentario