Con el apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de
los Pueblos Indígenas (CDI) y la Dirección de Prevención del Delito de la FGE
arrancó esta segunda etapa que beneficiará a estudiantes de primaria,
secundaria y bachillerato que se encuentran en albergues de comisarías como
Cepeda de Halachó, Tiholop de Yaxcabá, Holcá de Kantunil, San Antonio Sodzil de
Sacalum y Yaxcopoil de Umán, además de los municipios de Maxcanú, Mayapán,
Umán, Samahil y Sotuta.
A lo largo de un mes se implementarán programas enfocados a
erradicar la violencia y promover una cultura del autocuidado mediante el
teatro guiñol, talleres para padres de familia, y pláticas dirigidas a adolescentes
y jóvenes.
En esta ocasión el reinicio de ese proyecto tuvo lugar en el
albergue “Manuel Antonio Ay” de la comisaría de Cepeda, en donde alumnos de
primaria, secundaria y bachillerato, acompañados de sus padres, participaron en
la puesta en escena con títeres y en las pláticas “Aprendiendo me cuido mejor”
y “Xux donde quiera que estés”, respectivamente.
A través de estas dinámicas, personal de la Dirección de
Prevención aportó consejos y recomendaciones a los presentes mediante la
exposición de casos que pueden implicar un peligro, a fin de que los
participantes conozcan las medidas a tomar y los números de seguridad a los que
pueden comunicarse ante una emergencia.
Además de las citadas acciones, en esta segunda etapa
también se llevarán a cabo las pláticas “Igual a ti, igual a mí”, “Sin riesgo
alguno” y “Adolescente prevenido”, en las que se cuenta con el apoyo de
personal de la Unidad de Peritos Intérpretes, para la traducción del idioma en
lengua maya.
Cabe destacar que durante la primera fase de este proyecto
fueron beneficiadas más de tres mil 500 personas de 15 comunidades del interior
del estado, por lo que de esta manera se da continuidad a las tareas de
prevención del delito que buscan llegar a todos los rincones de la entidad, en
beneficio de la ciudadanía de diferentes edades.
No hay comentarios.
Publicar un comentario