En esta ocasión se destinó un total de $239 mil pesos para
cursos de primeros auxilios, elaboración de alimentos y bebidas, hospedaje
rural, seminario de nicho de mercado, turismo de aventura, entre otros.
El titular de la CDI, Lic. Jesús Vidal Peniche destacó que
esta transferencia de recursos de suma
importancia ya que permitirá a los grupos organizados ofrecer servicios
de calidad al visitante y así regresen de nueva cuenta lo que les permitirá
potencializarse en el mercado.
“Es un gusto estar apoyando a grupos exitosos, este recurso
es para capacitarse es para ver que el proyecto funcione y para ir mejorando
los servicios y darle información a la gente que viene a visitar estos
proyectos” aseveró.
El grupo Ukuchil Cuxtal de Ek Balam, recibió su cheque por
la cantidad de 64 mil pesos; la Alianza Ambiental Ts’ono’ot Kaaj de Cenotillo
recibió de la CDI $66 mil pesos mientras que la sociedad cooperativa de Itzam
Kanac de Río Lagartos fue apoyada con $
99 mil pesos.
Asimismo, los grupos beneficiarios agradecieron el apoyo que
recibieron de la CDI al mismo tiempo que se comprometieron a darle buen uso al
dinero.
Más tarde en la ciudad de Valladolid, el subdelegado de la
CDI, Ing. Gilberto Navarrete Correa inauguró el intercambio de experiencias de
los proyectos de costura organizado(Tunben Chuuy Maaya Koólel/ Nuevas costuras
de la mujer maya) por el Programa de Organización Productiva para Mujeres
Indígenas (POPMI) en donde 15 grupos de mujeres
de diferentes municipios comparten sus conocimientos, saberes, y
tradiciones sobre la elaboración de diversas prendas de ropa casual y
artesanal.
No hay comentarios.
Publicar un comentario