- Expresa la CNC su solidaridad
- Piden ayuda al gobierno
México, DF:- Los productores de café de doce estados de la
República pidieron la inmediata intervención de instituciones federales y
estatales para evaluar los daños ocasionados por los huracanes “Ingrid” y
“Manuel” en la infraestructura caminera y de los cafetales, además de emprender
una campaña intensiva para frenar el avance de la “roya” que se espera tome
fuerza Por efecto de la alta humedad y el aumento de la temperatura.
En un informe previo entregado al senador Gerardo Sánchez
García, presidente de la Confederación Nacional Campesina, los productores de
las principales regiones cafetaleras del país, encabezados por su líder, Héctor
Gabriel Barreda Náder, explicaron que, una vez que bajen los niveles de
inundación, se requerirá de maquinaria pesada para rehabilitar vías de acceso y
apurar las acciones sanitarias antes de que avance el problema.
El líder de la CNC ofreció apoyar a los productores de café
en cuanto a gestiones ante las instancias federales, sobre todo en lo que se
refiere a la preparación de programas urgentes encaminados a la reparación de
infraestructura y el combate a la “roya” del cafeto.
Si bien el estado de Guerrero, que ocupa el quinto lugar
entre las entidades productoras de café,
resultó el más afectado, las prioridades en este momento están centradas
en la atención de damnificados, precisó en su momento el dirigente de los
cafeticultores.
“Sin embargo, hay estados como Chiapas, Veracruz, Oaxaca y
Puebla –en ese orden en cuanto a producción de café-- que requieren de acciones
inmediatas en la reconstrucción de la
red de caminos y acceso a los cafetales, y la disposición prácticamente
inmediata para el desarrollo de una campaña contra la plaga de la roya”,
agregó.
Barreada Náder afirmó que las lluvias intensas de la semana
pasada en 28 estados de la República, afectó también plantaciones de café en
los estados de Colima, Nayarit, San Luis Potosí e Hidalgo, donde actualmente
los propios productores del aromático revisan y evalúan los daños, a fin de
hacer un planteamiento de apoyo a las instituciones del Gobierno Federal y del
Estado.
El dirigente de los productores de café manifestó su
confianza de que, en la perspectiva nacional, se mantenga un nivel de
producción del grano de 4 millones de sacos de 60kilogramos , y dio a conocer
que se mantiene la perspectiva de exportar alrededor de dos millones de sacos.
Con relación a la demanda interna, las condiciones de
comercialización del mercado interno son favorables, pues en los últimos cinco
años se ha incrementado el consumo per cápita, de casi 1.5 kilogramos, a poco
más de dos kilogramos por persona.
El líder de los productores de café de la CNC informó que el
fruto se produce en doce entidades de la República en una superficie de 700 mil
hectáreas, y da sustento a más de 350 mil productores de zonas tropicales,
donde seguramente sería difícil que otros productos, con la importancia social
y económica del aromático, podrían prosperar.
Por último, dijo que de la cafeticultura obtienen empleos
indirectos más de dos millones de personas dedicadas al transporte, beneficios,
procesamiento industrial y comercialización de este producto, con una inversión
de miles de millones de pesos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario