- Participan cerca de un centenar de estudiantes y personas afines al área.
Mérida, Yucatán, 18
de septiembre 2013.- En el marco del Día Internacional del Alzheimer a
conmemorarse este sábado 21 de septiembre, especialistas de los Servicios de
Salud de Yucatán (SSY) imparten el Curso Básico para Cuidadores de Personas
Adultas Mayores, en las instalaciones de la Universidad Mesoamericana de San
Agustín (UMSA), ubicada en la avenida Reforma de la ciudad.
Al poner en marcha
esos trabajos en representación del secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza
Mézquita, el director de Prevención y Protección de la Salud de los SSY, Rafael
Barrera Zoreda, subrayó que como sociedad “no podemos eludir nuestra
responsabilidad de brindar atención a quienes sufren Alzheimer en su edad
adulta y para ello sólo hay un camino, es el del amor”.
Barrera Zoreda
exhortó a los participantes en el curso a forjarse el compromiso de aplicar
esos conocimientos para beneficiar a los más necesitados ya que “es lo que
dignifica al ser humano y muestra su verdadera esencia”.
Además, hizo un llamado a la sociedad para incluir a las
personas con dicha enfermedad, tomando en consideración que ellos no tienen la
capacidad de valerse por sí mismos debido a su padecimiento, “ese es
verdaderamente el éxito que persigue la filosofía de impartir este tipo de
cursos, hay que reflexionar en ello”, destacó.
Por su parte, la
rectora de la UMSA, María Eugenia Sansores Ruiz, celebró el apoyo y el interés
de las dependencias del Gobierno del Estado por incluir en las políticas
públicas a las y los adultos mayores que padecen Alzheimer.
Sansores Ruiz pidió a
los participantes vislumbrar que la atención masiva a las personas de la
tercera edad está prácticamente a la vuelta de la esquina, por lo cual “los
invitó a dar su máximo esfuerzo para capacitarse”.
Ejemplificó el caso de España, un país con gran adelanto en
esta materia donde los senescentes con la enfermedad son visitados por los
cuidadores hasta por tres ocasiones en una sola semana, aunque vivan en sitios
lejanos. Señaló que dichos profesionales comparten con ellos diversas
experiencias exitosas, realizan la compra de sus despensas alimentarias y les
dedican tiempo de calidez.
Aseveró que el 21 de
septiembre es una fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y
la Federación Internacional de Alzheimer para celebrar el Día Mundial del
padecimiento neurodegenerativo, que tiene un carácter progresivo e
irreversible, es de origen conocido y a pesar de los avances en la
investigación, aún no existe algún tratamiento capaz de curarlo.
“Se caracteriza por
la pérdida gradual y progresiva de la memoria, el cálculo, la orientación e
incluso el habla y el juicio en fases muy avanzadas; representa la causa más
frecuente de demencia y por lo tanto, de discapacidad”, agregó la rectora de la
UMSA.
De acuerdo con la
Organización Mundial de la Salud se calcula que el Alzheimer afecta a entre 17
y 25 millones de personas, lo que representa el 70 por ciento de las
enfermedades geriátricas.
Estimaciones realizadas prevén que la prevalencia de la enfermedad
se dispare en los próximos años. En concreto se espera que las cifras se
tripliquen en el año 2050, pasando de los 35.6 millones de afectados a los
115.4 millones en tan sólo cuatro décadas.
Es importante que el cuidador se informe sobre la enfermedad,
comparta sus problemas con otras familias del grupo de apoyo y se tome tiempo
para él, además de que reconozca sus limitaciones y no sienta culpa.
Además hay que acudir a las unidades médicas de primer nivel
de atención de los Servicios de Salud de Yucatán para someterse a las
detecciones de alteraciones de memoria, que es una prueba de gran valor que
permite detectar y tratar oportunamente la enfermedad.
Estuvieron en el
evento el director del Hospital Psiquiátrico "Yucatán", Primo
Feliciano Reyes Campos, que acudió en representación del subdirector de Salud
Mental de los SSY, Manuel José Ruiz Mendoza; y las jefas de los Departamentos
de Atención al Trastorno por Déficit de Atención de la SSY, Aurora Barrera Alcocer; y de
Desarrollo Humano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), María Patricia
Cabrera Rivero.
De igual manera asistieron el doctor Marcos Hernández Peña,
en representación del director del Centro de Salud de Mérida, Jorge Marín
Marrufo; y el coordinador regional del Instituto de Educación para Adultos del
Estado de Yucatán (IEAEY), Arsenio Ortiz Nah.
No hay comentarios.
Publicar un comentario