- Se reúnen en la Facultad de Ingeniería de la UADY 28 directores deescuelas y facultades
Mérida, Yucatán.- “El trabajo de los profesionales de la
ingeniería es indispensable para salir del estancamiento que, en materia de
desarrollo, afecta al país; es urgente aumentar la competitividad y la
productividad, de lo contrario, no se lograrán superar los problemas
económicos, sociales y políticos”, dijo Jorge Hanel del Valle, coordinador del
Diplomado sobre Alta Dirección que se realizó en la Facultad de Ingeniería de
la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con apoyo de la Asociación Nacional
de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI).
“La ingeniería es una profesión que incide en todos los
procesos de transformación, en consecuencia, ante la globalización y el mundo
del conocimiento, México tiene que abrirse a la competencia para lograrlo, se requiere
ingeniería de calidad y ser competitivos, de esta forma resolveremos y daremos
respuesta a los problemas prioritarios de la sociedad”.
Hanel del Valle explicó que el propósito del diplomado sobre
Alta Dirección fue fortalecer la formación de los titulares de las escuelas y facultades
de ingeniería para que tengan un mejor desempeño en sus funciones. “En México,
cada año, se forman 800,000 ingenieros”, recordó.
Detalló la participación de 28 directores y precisó que los
temas abordados fueron liderazgo, motivación, comunicación y se analizó también
la formación de ingenieros en el país y en el mundo. En otro punto, destacó la
calidad de los planes y programas de la Facultad de Ingeniería de la UADY, sus
logros y el reconocimiento nacional e internacional.
Añadió que entre las fortalezas de la Facultad de Ingeniería
de la UADY está el excelente liderazgo y compromiso de sus académicos y del
personal manual y administrativo que asumen con responsabilidad su trabajo el
cual se refleja en la calidad de la infraestructura y equipamiento que “es envidiable
por otras instituciones”, añadió.
No hay comentarios.
Publicar un comentario