En calidad de presidente del Sistema de Investigación,
Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (SIIDETEY), firmó el
documento protocolario para el contrato de donación en presencia de la abogada
de la Notaría Pública número 73, Miriam Cortez Villegas; y el director general
del CIMAT, José Antonio de la Peña Mena.
De la Peña Mena manifestó que el plan de desarrollo del
CIMAT incluye la formación de un equipo que pueda dominar proyectos de
investigación y un plan de desarrollo de estudiantes para la formación de
recursos humanos.
Lo anterior para apoyar los planes en la Universidad
Autónoma de Yucatán (UADY) para la enseñanza de los licenciados en Matemáticas,
además de elaborar programas de maestrías y doctorados.
Destacó que el Centro de Investigación en Matemáticas prevé
también la cimentación de un proyecto de desarrollo de problemáticas ligadas a
la realidad yucateca, que les permita la vinculación natural con la industria y
el Gobierno del Estado.
El experto indicó que el CIMAT traerá a la Península de
Yucatán un programa integral de docencia e investigación, así como vinculación,
además de que extenderá su alcance a otras regiones, sumándose a las unidades
foráneas en las ciudades de Aguascalientes, Zacatecas y Monterrey.
Agregó que la institución ha contribuido al desarrollo de la
competitividad y el crecimiento de empresas, organismos públicos e
instituciones de educación. También ha ayudado a fortalecer las competencias
matemáticas de la sociedad en general y a satisfacer la demanda de recursos
humanos capacitados con un perfil profesional y científico elevado, por lo que
hasta el momento cuenta con las tres unidades foráneas arriba mencionadas en el
país.
El Centro de Investigación en Matemáticas es un sitio
integrado al Sistema de Centros Públicos del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONACYT), dedicado a la generación, transmisión y aplicación de
conocimientos especializados en esta área, además de Estadística y Ciencias de
la Computación.
El CIMAT comenzará su funcionamiento en el Parque Científico
y Tecnológico de Yucatán dentro de un año y medio, aproximadamente.
No hay comentarios.
Publicar un comentario