- Convoca Gobernador a unir esfuerzos para detonar sector laboral de la entidad
Mérida, Yucatán.- Al
instalar el Comité Estatal de Productividad y del Grupo de Trabajo para la
Formalización del Empleo, el Gobernador Rolando Zapata Bello hizo un llamado a
continuar sumando esfuerzos para lograr que los puestos labores de calidad sean
la plataforma que permita el desarrollo económico y el bienestar social de
Yucatán.
Acompañado de la subsecretaria de Empleo y Productividad
Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Patricia
Martínez Cranss, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que para alcanzar dicho
objetivo es necesaria la vinculación y coordinación entre los tres órdenes de
Gobierno, disminuir la desigualdad regional, aumentar las inversiones y elevar
los indicadores de efectividad laboral.
“Es necesario crear más puestos formales para que los
trabajadores y sus familias cuenten con las herramientas y el ingreso para
construir un piso mínimo de bienestar, para que las empresas escalen en tamaño
y nivel de producción, para que nuestro estado y país sean más competitivos”,
enfatizó.
Ante representantes del sector empresarial, sociedad civil,
así como funcionarios estatales y federales, el mandatario destacó que la
productividad laboral de la entidad ha venido creciendo de manera constante en una tasa del 1.4 por ciento anual entre
2003 y 2011.
En presencia del secretario General de Gobierno, Víctor
Caballero Durán, y del delegado de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, Martínez
Cranss resaltó que Yucatán forma parte de los estados que serán beneficiados
con la llegada de mayores recursos en esta materia, por cumplir con sus metas
de formalización de empleo.
“No queremos más jóvenes desempleados, sino bien preparados
cuya educación responda a las exigencias del sector. Todas las autoridades debemos
trabajar en conjunto, necesitamos un México próspero y competitivo con
oportunidades para todos”, expresó.
En el evento, celebrado en la Dirección General de
Relaciones Públicas del Gobierno del Estado, ubicada en las instalaciones del
Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se explicó que el Comité Estatal de
Productividad es un órgano consultivo y auxiliar del Poder Ejecutivo que busca
mejorar las metas, estrategias, acciones y prioridades en materia de empleo.
Dicha instancia colegiada está integrada por el mandatario
estatal y los secretarios General de Gobierno, Víctor Caballero Durán; del
Trabajo y Previsión Social estatal, Enrique Castillo Ruz; de Administración y
Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf; de Educación, Raúl Godoy Montañez; y de Obras
Públicas, Daniel Quintal Ic.
Asimismo, por los secretarios de Fomento Económico, David
Alpizar Carrillo; de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar; y de Gabinete,
Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González. Igualmente por el director
del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología de Yucatán (CONCIYTEY), Tomás
González Estrada; y representantes de la sociedad civil e iniciativa privada.
Al hacer uso de la palabra, el presidente del Consejo
Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Worbis Rosado, aseveró que es posible elevar la economía de
una entidad cuando ésta incrementa su productividad y disminuye sus niveles de
empleo informal.
“Acciones como éstas necesitamos en el estado, por eso
celebro la suma de esfuerzos entre autoridades estatales, sociedad civil e
iniciativa privada, porque estoy seguro de que juntos crearemos más y mejores
fuentes laborales en la entidad”, enfatizó.
En su turno, el presidente del Congreso del Trabajo,
delegación Yucatán, Ernesto Sonda Castro, refrendó el compromiso de la base
obrera de la entidad para participar en los procesos de capacitación que se
generen.
En su intervención, el titular de la STPS en la entidad
destacó que a través de la suma de esfuerzos entre autoridades será posible
reducir los índices de informalidad laboral en la región y mejorar la calidad
de vida de los trabajadores de los establecimientos formales.
“Estamos convencidos de que éste es el inicio para transitar
de la informalidad hacia la formalidad, en el empleo, la economía y la
productividad”, concluyó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario