- La producción debe crecer a tasas superiores del cinco por ciento
- Incentivar el consumo nacional objetivo de la “Gira Gastronómica México Sabe”
México, DF.- A través de la “Gira Gastronómica México Sabe”, productores de carne de cerdo buscarán
incrementar el consumo per cápita de este producto y pasar de 16.4 kilogramos
de consumo por persona al año, a más de 21 kilos en 2018, señaló José Luis
Caram Inclán, presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos.
En el marco de la presentación de la Gira, inaugurada por el
secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, el presidente de los
porcicultores aseguró que los
productores mexicanos están trabajando para ser más eficientes, incrementar la
producción que en los últimos años ha crecido en promedio 1.6 por ciento,
alcanzando en 2012 un millón 200 mil toneladas, pero que podría crecer a tasas
superiores del cinco por ciento.
Esto, dijo, permitiría no sólo aprovechar el mercado de
exportación de países como China, que son grandes consumidores de carne de
cerdo, sino disminuir las importaciones
mexicanas de casi 500 mil toneladas al año, lo cual ya representan el 40 por
ciento del mercado nacional.
Destacó que mientras
la carne de cerdo mexicana es de primera calidad y fresca, la proveniente de Estados Unidos, si bien no
tiene ningún problema sanitario, puede llegar a
tener hasta cuatro años de
congelamiento, lo que le permite entrar al país a precios depredatorios para el
mercado nacional, aunado a que su calidad nutricional no tiene la calidad del
producto nacional.
Consideró que México
tiene la capacidad no sólo de producir para atender la demanda nacional, sino de cumplir con los más altos estándares
de calidad e inocuidad para aprovechar los mercados internacionales, a los que
actualmente se exportan 71 mil toneladas de carne, pero que puede crecer a más
de cien mil en los próximos años.
“En países europeos y
asiáticos la producción de carne lleva
una tendencia hacia la disminución por
cuestiones ecológicas, económicas y políticas y parece ser que, para México,
puede ser la oportunidad para producir la carne de cerdo y atender necesidades
de comida a la parte de Europa y Asia que en verdad es una gran oportunidad para crecer”.
Al respecto el
coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de
ASERCA, Gabriel Padilla Maya, informó que
podría ser en el primer trimestre del 2014 cuando formalmente se pueda
iniciar la exportación de carne de cerdo a China, pues actualmente se trabaja
en las fracciones arancelarias y en la
certificación de más plantas que puedan aprovechar el mercado hacia ese
país asiático.
Señaló que tras la
visita del presidente chino a México se recibieron las notificaciones del
certificado para la exportación de carne
de cerdo, pero sólo para 5 plantas, por
lo que se busca que sean beneficiadas 5
más, además de que se abran las fracciones arancelarias a todo el cerdo y no
sólo a las vísceras, pues ello dará certidumbre al empresario mexicano.
“A nosotros no nos
interesa vender sólo vísceras. En China hemos visto un comportamiento de precio y una demanda de
todas las piezas de cerdo mexicano. Estamos en pláticas con los importadores y
les hemos hecho una solicitud a las autoridades chinas para que complementen
las visitas de inspección en México. En principio, se ha complementado la
información que solicitaron para que las diez plantas estén ya definitivamente
autorizadas y en su totalidad”.
Durante la
inauguración de la “Gira Gastronómica México Sabe”, se informó que, si bien ya se han iniciado
las exportaciones hacia China, han sido de manera triangulada a través de Hong
Kong y Vietnam. El interés de los importadores de China es recibir las
facilidades de logística para acceder de forma directa a la carne de cerdo
mexicana.
En ese sentido Padilla Maya informó que se buscará apuntalar
una campaña de promoción internacional
para posicionar la carne de cerdo en países asiáticos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario