- El consejo de CONCANCO se reúne con los líderes del PAN y PRI, y presenta el presidente las propuestas al Secretario de Hacienda.
Mérida, Yucatán.- Al fijar su postura sobre la Reforma
Hacendaria, la confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO)
planteó que el comercio organizado
requiere de una ley que vele por el bienestar de la población y que no se
centre sólo en el aumento de tasas impositivas, sino que ataque las prácticas
que merman la recaudación, como la limitada base de contribuyentes, la
informalidad y la evasión fiscal.
Por ello el organismo empresarial entregó sus propuestas
sobre la Reforma Hacendaria y un planteamiento de Apoyo Financiero a las PyMEs
a los líderes nacionales del PRI y PAN, César Camacho Quiroz y Gustavo Madero
Muñoz.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y
Turismo de Mérida, José Manuel López Campos informó que durante la reunión
plenaria de Presidentes de las Cámaras
de todo el país, se presentó a los líderes partidistas el sentir del empresariado
mexicano sobre la reforma, para que ellos la transmitan a los diputados de sus
facciones.
Estas propuestas del sector comercio, servicios y turismo
del país se busca que sean tomadas en cuenta por los miembros del “Pacto por
México” y se hagan llegar a la Cámara de
Diputados, para que se traduzcan en políticas públicas de beneficio para todos,
señaló.
Los temas más recurrentes que se les expusieron a los
líderes partidistas, fueron la inconformidad por el gravamen a la importación
temporal, el IVA a la construcción de viviendas y a las hipotecas, la segunda
tributación para las personas físicas al retirar utilidades de las empresas y
la limitación al importe de su deducibilidad anual, asentó.
López Campos destacó que otro punto tratado en la reunión
con los dirigentes de partidos fue el expuesto por los presidentes de las
Cámaras de Comercio de la Frontera Norte, quienes expresaron su preocupación
por el proyecto oficial de homologar el Impuesto al Valor Agregado, para que
pase del 11 al 16 por ciento, lo que afectaría a la economía de esa región.
El dirigente de la CANACO Mérida aseguró que el presidente
nacional del PRI, Camacho Quiroz se ofreció como intermediario para que los
representantes de las Cámaras de Comercio del país se reúnan lo más pronto
posible con los integrantes de la Comisión de Hacienda de la Cámara de
Diputados, antes de la aprobación de la Reforma Hacendaria.
Por su parte, Madero Muñoz opinó que el proyecto de Reforma
Hacendaria del Gobierno Federal no cumple con las expectativas de gran calado
que requiere el país; conlleva un déficit inconveniente y un gradualismo en el
aumento de impuestos, que "hará que a los mexicanos se les vaya el
tren".
Advirtió́ que su partido se opondrá́ a la intención oficial
de homologar el Impuesto al Valor Agregado en la Frontera Norte, del 11 al 16
por ciento, así́ como a gravar con IVA colegiaturas, hipotecas y
arrendamientos, porque sería lesivo para la economía de millones de familias.
En la búsqueda de dejar clara la posición del comercio
organizado del país en estos temas, el líder nacional de CONCANACO dialogó
posteriormente con el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray
Caso, para precisar los puntos sobre la propuesta hecha por este organismo
empresarial a partir de consultas realizadas con los afiliados de los sectores
Comercio, Servicios y Turismo de todos los Estados.
Además, con relación al proyecto de sustituir el Régimen de
Pequeños Contribuyentes por el Régimen de Incorporación Fiscal, la
Confederación solicitó que se reconsidere el límite propuesto de hasta un
millón de pesos, por estimar que es muy bajo el monto y afectaría a muchos
micro y pequeños contribuyentes que tienen ingresos superiores a esa cifra y en
consecuencia no les permitiría cumplir de inmediato con todas sus obligaciones
fiscales, ocasionando que se fueran a la informalidad.
La Concanaco Servytur, aclaró, se pronunció a favor de la
aplicación del Régimen de Incorporación Fiscal, pero que el límite de ingresos
sea aumentado a dos millones de pesos, para que se permita a las PyMEs
transitar, en los tiempos que fija la propuesta, para convertirlas en
contribuyentes que cumplan, sin excepción, sus obligaciones fiscales a fin de
aumentar la base del padrón de contribuyentes, que hoy representa solo el 40
por ciento de los negocios del país.
No hay comentarios.
Publicar un comentario