México,
DF.- Las comisiones de Reforma Agraria y de Gobernación del Senado de la
República, trabajan en la elaboración de una iniciativa que tiene como objetivo
fundamental frenar la venta de islas, playas y terrenos nacionales a
extranjeros.
La Comisión
de Reforma Agraria, al emitir su opinión sobre el proyecto de decretó
solicitado por su homóloga de Gobernación, se pronunció a favor de la
iniciativa, pues enfatizó que ésta tiene como objetivo salvaguardar la
soberanía nacional, a fin de garantizar la conservación de la biodiversidad del
territorio insular.
El Proyecto
propone adicionar un segundo párrafo al artículo 162 de la Ley General de
Bienes Nacionales, la cual señalaría que “los terrenos nacionales o en
territorio insular que dependen del gobierno de la Federación en términos del
artículo 48 de la Constitución Política no podrán ser enajenados ni
desincorporados en términos de dominio público del Estado”.
Sobre este
asunto, el presidente de la Comisión, el panista Francisco García Cabeza de
Vaca, remarcó que es alarmante que en las zonas como islas en donde se ve una
biodiversidad importante, cuando hay intervención del ser humano, han
desaparecido esas especies.
Subrayó que
la razón de la minuta es, precisamente, evitar que se vendan, porque de lo
contrario se perderá toda esa fauna y “por eso nos piden esa opinión”.
Destacó que
serán las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos quienes estarán
haciendo el dictamen, “y en conjunto, veremos si le agregamos algo o estaremos
aprobando como venga”.
Al
respecto, el senador Daniel Ávila Ruiz, del Partido Acción Nacional, expresó su
acuerdo con la minuta proveniente de la Cámara de Diputados, aunque reconoció
que “va a chocar un poquito con otra iniciativa de la misma cámara que ya se
tiene en el Senado, que es para que los extranjeros puedan tener propiedad,
“por eso yo estoy de acuerdo con esta iniciativa”.
Explicó que
actualmente los extranjeros ya pueden comprar en México a través de los
llamados fideicomisos, como ya ha sucedido en Yucatán y Quintana Roo.
Incluso,
alertó que en Yucatán gran parte del centro histórico de la ciudad capital es
de extranjeros, toda vez que por medio de fideicomiso ya poseen 80 por ciento de
los predios que tienen valor histórico.
Enfatizó
que lo mismo sucede con todas las playas de esta entidad federativa como
Progreso y Celestúm, además de que pueden adquirir casas o terrenos.
Detalló que
a los americanos no les interesa comprar directamente, porque lo van a seguir
haciendo vía fideicomisos, toda vez que esas propiedades no las reportan a
Hacienda de los Estados Unidos.
Eviel Pérez
Magaña, del PRI, subrayó la importancia de blindar esas zonas
ante el crecimiento que se está dando en inversionistas extranjeros. “Yo sí
creo que debemos de generar esa ruta y blindar en esos casos a estas zonas de
reservas, islas, costas para cuidar la biodiversidad que se tiene ahí”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario