México, DF,
(Notilegis).- El vicepresidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín
(PAN), afirmó que el paquete económico 2014, que el Ejecutivo federal entregará
este domingo al Congreso, requiere medidas emergentes ante riesgos de recesión.
En la
propuesta de ese paquete económico “seremos especialmente acuciosos en su
revisión y será sujeto a un profundo escrutinio dadas las preocupantes
condiciones económicas que han encendido las alertas ante una posible recesión
en México”, indicó el diputado panista en un comunicado.
Dijo que se
pondrá especial énfasis en la revisión de la propuesta de reforma fiscal que
presentará el Ejecutivo federal.
“Las
circunstancias económicas, en las cuales no han hecho hincapié las autoridades –al
menos de manera pública-, obligan a poner en marcha medidas emergentes que
generen inversión, empleo, liquidez, que eliminen los subejercicios, que
estabilicen el tipo de cambio y que contengan la inflación”, explicó.
También
señaló que en la comparecencia del próximo miércoles, el secretario de Hacienda
y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, deberá dar explicaciones claras de la
propuesta con la que se pretende iniciar la recuperación económica para 2014.
El paquete
económico, añadió, debe contener los principios que eviten que el país entre de
lleno a una recesión o estancamiento “que se ha generado no sólo por factores
externos, sino por una falta de planeación, la ausencia de un proyecto
económico eficaz y un manejo administrativo por parte del gobierno en turno,
deficiente”.
El diputado
federal recordó que especialistas han coincidido en los últimos días y semanas
que un crecimiento de menos del dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)
para este año, deja a México vulnerable ante cualquier eventualidad que podría
golpear a la economía nacional.
El diputado
por Michoacán sostuvo que en el PRI y en el gobierno federal se niegan a
reconocer esta alarma económica y evaden utilizar los conceptos que describen
el empantanamiento de la economía.
Sin
embargo, indicó González Morfín, “es un hecho que urge se enfrente con medidas
pertinentes, con reformas que atiendan el interés del país y que no impacten
los bolsillos de quienes se encuentran en un estado de mayor vulnerabilidad”.
Aseguró que
desde hace más de dos meses se advertían números en materia económica que
alertaban de riesgo para el cierre de este año y para el 2014.
Dijo que el
Congreso de la Unión jugará un papel fundamental en la revisión del paquete
económico y la anunciada reforma fiscal.
En caso de
ser necesario, agregó, se realizarán “los ajustes que lleven a un plan
emergente, pero sobre todo eficaz, para rescatar el país en los próximos
meses”.
“Las
decisiones que tome el Legislativo siempre deberán tender al rechazo de medidas
que en lugar de ayudar, afecten a la mayoría de los mexicanos. Es momento de
que el gobierno tome las riendas de la economía y emprenda un plan certero que
no esté basado, únicamente, en el aumento a los impuestos”, concluyó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario