- Necesario para los restauranteros trabajar de la mano con la autoridad estatal.
En el marco de la reunión sostenida con el titular de la SSY
y empresarios restauranteros y como parte del convenio firmado hace más de tres
meses con la dependencia, en donde se determinó tener reuniones
periódicas, el dirigente afirmó que para
el sector es importante cumplir con los cerca de 200 puntos de revisión
aplicados en el esquema de inspección sanitaria, sin embargo se han topado con
algunas discrepancias que han generado algunos problemas, por lo que piden
exista una homologación de criterios.
“Para el sector es una prioridad cumplir con las normas en
materia de salud en cuanto al manejo de los alimentos se refiere, a fin de
poder garantizar la seguridad y limpieza de los mismos para nuestros clientes,
sin embargo nos hemos topado con algunas situaciones irregulares en cuanto a
las inspecciones se refiere, sobre todo por la falta de criterios similares
entre el personal de la dependencia estatal con la federal la cual también nos
hace revisiones a través de la Comisión Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios”, dijo.
Indicó que con la creación de un comité en el cual estén
involucrados los empresarios del ramo gastronómico, se podría trabajar de forma
conjunta con la autoridad a fin de tener normas claras y precisas que puedan
ser seguidas al pie de la letra.
“Con esta propuesta también buscamos que temas como la
expedición de las determinaciones sanitarias y diversos documento que
necesitamos tener al día para poder operar, se puedan expedir sin mayor
complejidad como ocurre en estos momentos”, afirmó.
En cuanto al tema del ambulantaje Mimenza Aguiar, precisó
que es necesario que la autoridad en materia de salud “meta las manos” con los
ambulantes, quienes por las condiciones en que algunos trabajan no cuenta con
una medida higiénica de manejo de los alimentos.
Por su parte el titular de la SSY, afirmó que ya se está
haciendo algo en cuanto a la informalidad se refiere, ya que se han empezado a
levantar muestras de alimentos expedidos por los ambulantes en al menos 17
municipios, que son considerados de alto riesgo en estos momentos, ante el
brote de hepatitis que se ha dado.
“Sabemos que existen lagunas legales que no nos permiten
sancionar o meternos de forma severa con la informalidad, sin embargo se están
dando los primeros pasos para poder atender el problema, sobre todo en cuanto a
la higiene se refiere, se está trabajando en 17 municipios, donde inspectores
del área de riesgo sanitario, los cuáles fueron contratados para esta labor,
han levantado muestras”, acotó.
Precisó que se está buscando a través de la Consejería
Jurídica asesorar a los ediles para crear sus reglamentos en donde se
consideren algunas medidas para la informalidad.
Sobre el tema de las inspecciones y la solicitud de
permisos, se analizará dentro del Consejo de Salud, para tomar en consideración
la propuesta, misma que considera adecuada, “es urgente homologar criterios
entre dependencias y que mejor hacerlo con el apoyo de los afectados
directamente, es decir el sector restaurantero, esperamos poder tener
resultados de esto en breve”, aseguró.
No hay comentarios.
Publicar un comentario