Mediante una iniciativa que busca reformar la Ley General de
Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, el legislador planteó que este
tipo de medidas sean de carácter precautorio y de seguridad.
Dichos seguros y coberturas se calcularán con base en el
área total del medio ambiente susceptible de sufrir daños y alteración,
estimación de los costos económicos por las medidas correctivas o de
remediación y el posible impacto a la población que resultase afectada.
Aunado a ello, sugirió que se castigue al infractor con una
multa equivalente a los costos ambientales que resultasen por las violaciones a
la ley, la cual no estará tasada en salarios mínimos.
Rosas González consideró que con este tipo de acciones la
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales tendrá más elementos para
garantizar que las personas físicas y morales cumplan con la normatividad.
Además, agregó, se dotará a dicha Secretaría de mayores
herramientas para que en caso de daños a terceros, impactos ambientales o
riesgo inminente de contaminación, exija los seguros y coberturas
correspondientes antes de realizar cualquier actividad.
Refirió que en México los costos totales por agotamiento y
degradación ambiental “han alcanzado niveles alarmantes”, pues según datos del
INEGI éstos representaron 6.9 por ciento del Producto Interno Bruto en 2011, lo
que equivale a 983 mil 886.2 millones de pesos.
La iniciativa se envió a la comisiones de Medio Ambiente y
Recursos Naturales y de Estudios Legislativos para su análisis y dictaminación
correspondiente.
No hay comentarios.
Publicar un comentario