- Reforma hacendaria y de seguridad social, de las más importantes para liberar el potencial de crecimiento económico con justicia, afirma
México, DF, (Notilegis).- La reforma hacendaria y de
seguridad social que envió el Ejecutivo federal a San Lázaro es una de las
importantes que requiere el país para liberar el potencial de crecimiento
económico y hacerlo con justicia, afirmó el secretario de Hacienda y Crédito
Público, Luis Videgaray Caso.
Al inicio de su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de
Diputados para abordar el paquete económico 2014 y la reforma hacendaria y de
seguridad social, el funcionario federal dijo que esta última busca cumplir con
tres objetivos:
1.- Crear una nueva red de protección social universal que
permita migrar de un enfoque asistencialista a un verdadero enfoque de
accesibilidad de derechos para todos los mexicanos.
2.- Un sistema tributario más justo, más simple y más
transparente.
3.- Un impulso decidido al crecimiento económico, no sólo
para el mediano y largo plazo, sino en la coyuntura que atraviesa hoy la
economía mexicana.
Se trata de una reforma social, la más importante en las
últimas décadas, porque transforma el enfoque asistencial, haciendo el
reconocimiento de los derechos humanos en materia de seguridad social, indicó
Videgaray Caso.
Recordó que esta reforma incluye una propuesta, con soporte
constitucional, para crear una pensión universal, la creación, por primera vez
en México, de un seguro de desempleo para todos los trabajadores, y el
fortalecimiento y creación de un auténtico sistema universal en materia de
salud.
Se trata de una reforma tributaria que busca generar
impuestos más justos, simples y transparentes, agregó.
Resaltó que es una reforma justa, porque es una reforma
progresiva, para ello el Ejecutivo decidió no proponer a esta legislatura la
aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a medicina y alimentos.
“El presidente Enrique Peña Nieto ha tomado esta decisión,
atendiendo en primer lugar a la coyuntura macroeconómica”, aseguró el
funcionario federal.
Dijo que México no está creciendo como debe, el crecimiento
de este año 2013 no es satisfactorio “y éste no es el momento de afectar el
consumo de las grandes mayorías de mexicanos con un impuesto que afectaría más
a los que menos tienen”.
Aseguró que el 40 por ciento de la población destina más de
la mitad de su ingreso mensual a los alimentos y a las medicinas.
Para proteger el crecimiento económico, sin afectar la
economía de los que menos tienen, es que se ha propuesto que no se modifique el
IVA en medicinas y alimentos y se mantienen exentos de este gravamen los
servicios médicos, el transporte urbano, los libros y las revistas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario