Yucatán, líder en el sureste en el fortalecimiento de IAP’s

  • Con la entrega de declaratorias a 10 OSC’s, el Estado ya cuenta con 28 IAP’s constituidas jurídicamente
  • La JAPEY formaliza la profesionalización de las OSC’s que asisten a diversos grupos vulnerables.
Mérida, Yucatán.- Todo lo bueno, funciona. La felicidad de la gente son los mejores resultados, fueron las palabras de la presidenta de la Fundación Yucatán Country Club, Rosanette Mantecón Ponce, al ser parte de las 10 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en recibir la declaratoria de procedencia a Instituciones de Asistencia Privada (IAP) por parte de la Junta de Asistencia Privada del Estado (JAPEY).
Con la emoción de la certificación jurídica como IAP y en vísperas de cumplir dos años de labores comunitarias de la fundación, Mantecón Ponce recordó los inicios cuando  12 señoras realizaron visitas y encuestas por diversas comisarias, con el fin de conocer a fondo las necesidades de los grupos vulnerables y llevar a cabo dinámicas, proyectos con recaudación de fondos para lograr respaldar sus problemáticas de manera integral.
Las 10 asociaciones constituidas en IAP fueron “Los amigos de mis amigos”, “Centro histórico Simone de Beauvoir”, “Pujulá, Liga de comunidades mayas”, Profesor Santiago Navarro Silva, para personas con discapacidad visual y/o auditiva”, “Voluntariado yucateco de asistencia a la salud”, “Fundación Yucatán Country Club”, “Comunidad de restauración integral de adolescentes”, “Coordinación de colonos de Yucatán”, “Ichcaanziho” y “Unidos por Cansahcab”.
El evento estuvo encabezado por Nerio Torres Arcila, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL); Daniel Granja Peniche, Subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos y Bertha Alicia Rosado Rodríguez, directora de la JAPEY, quienes formalizaron la entrega de las respectivas declaratorias a los representantes de cada asociación. 
Torres Arcila mencionó que esta institucionalización es fruto del esfuerzo, diseño y planeación de las asociaciones en el apoyo de las causas de aquellos sectores más necesitados.
Abundó que gracias a la mezcla de recursos entre el Gobierno del Estado y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), este año mediante una convocatoria, se destinó un fondo de 10.6 millones de pesos para fortalecer sus campos de acción, por lo que adelantó que el próximo año podría haber una buena noticia para el citado recurso.
En su turno, Granja Peniche destacó la participación activa de la sociedad yucateca, que se involucra y favorece el cumplimiento de las acciones focalizadas al bienestar de la ciudadanía.
Por su parte, la directora de la JAPEY, Rosado Rodríguez afirmó que con estas 10 declaratorias, Yucatán se convirtió en la entidad con más Instituciones de Asistencia Privada en el sureste mexicano, superando a Campeche con 21 y Quintana Roo con 11 IAP’s en un solo año.
Por último, Lilia Sánchez Escobedo, representante de la Asociación Vida y Familia de Yucatán IAP (VIFAC), narró el apoyo incondicional de parte de las instancias gubernamentales en las diversas capacitaciones y convocatorias durante la transición a la declaratoria y ser la primera IAP en convenir recursos con el Nacional Monte de Piedad.

En el presídium estuvieron Alis Garcia Gamboa, presidenta del Patronato de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia pública del Estado; Carlos Abraham Mafud y Mario Ancona Teigell, presidente y miembro del Consejo Consultivo de la JAPEY, respectivamente, así como Verónica Moyano, como representante del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con