- Presenta estudio sobre los derechos de este sector de la población
Mérida, Yucatán.- Tras sus avances en el cumplimiento de los
derechos de la niñez y la adolescencia, Yucatán tiene la oportunidad de
convertirse en un estado modelo en el país con acciones como las que ya viene
ejerciendo, para garantizar que los menores de la entidad tengan acceso a
salud, educación y protección, afirmó Isabel Crowley, representante del Fondo
de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México.
Durante la presentación del Análisis de Situación (SITAN)
sobre los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Yucatán, encabezada por
el Gobernador Rolando Zapata Bello, la funcionaria de UNICEF destacó la
implementación de justicia para adolescentes mediante la aprobación de una ley
en la materia y la creación del Centro Especializado en la Aplicación de
Medidas para Adolescentes (CEAMA).
También hizo énfasis en el programa Coraza Juvenil y la
instalación del Observatorio Regulador de los Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes (ORDENNA).
“Tenemos que unir los esfuerzos en favor de la niñez y la
adolescencia yucateca, no solo las autoridades de los tres órdenes de Gobierno,
sino también la sociedad civil organizada, académicos y sector privado, para
que en Yucatán se apuntalen los derechos de las niñas, niños y adolescentes”,
afirmó Isabel Crowley.
Al dirigir un mensaje durante el evento realizado en el
Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo
aseguró que Yucatán recibe con la mejor disposición y con el ánimo de sumar
esfuerzos y generar sinergias, las reflexiones que UNICEF ha plasmado en el
estudio.
“La niñez y la adolescencia son los motores que nos impulsan
a apostarle a un Yucatán inteligente, sustentable, incluyente y del siglo XXI,
que refuerza las capacidades de cada uno de sus ciudadanos”, afirmó el
mandatario, quien estuvo acompañado por la presidenta estatal del Sistema para
el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata.
Ante académicos, líderes empresariales, representantes de
organizaciones civiles, autoridades estatales, federales y municipales, el
Gobernador afirmó que varios de los retos y muchas de las estrategias que
señala este documento también son objetivos fijados en el Plan Estatal de
Desarrollo 2012-2018.
“El diagnóstico es puntual y señala de manera muy precisa
las ventanas de oportunidad y los principales desafíos que debe enfocar la
sociedad yucateca con esfuerzo y energía para asegurar que los derechos de nuestros
niños, niñas y jóvenes verdaderamente se cumplan. Ya hay un diagnóstico, ahora,
hay que empezar a construir las soluciones”, aseguró.
Al explicar los resultados del análisis, la investigadora de
la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Leticia Paredes Guerrero mencionó
que en Yucatán se registran avances en la reducción de la mortalidad infantil y
un aumento en la cobertura de educación y salud, así como en la implementación
de sistemas de justicia.
En su oportunidad, Blancarte de Zapata apuntó que la labor
enfocada a la infancia que se ha realizado en Yucatán ha tenido el
acompañamiento de UNICEF y afirmó que se llevan a cabo trabajos coordinados a
través de programas como “Todos los niños y niñas a la escuela” y con la
creación de Comités de Atención a la Infancia.
El SITAN ha sido realizado anteriormente en Chiapas, Oaxaca
y Zacatecas. En el caso de Yucatán, se llevó a cabo en el marco de un acuerdo
de colaboración entre Investigación y Educación Popular Autogestiva A.C.
(IEPAAC) y UNICEF México.
El documento de siete capítulos incluye revisiones del
Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY y de la
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Previo al evento, el mandatario y la representante de UNICEF
sostuvieron un encuentro en el que analizaron los retos y prospectivas en el
tema, además del fortalecimiento del trabajo coordinado entre el Gobierno del
Estado y el organismo internacional.
En el evento estuvieron presentes los secretarios estatales
de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, y de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila.
Asimismo, el director del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, el rector de la UADY,
Alfredo Dájer Abimerhi, y el coordinador de IEPAAC, Guillermo Alonso Angulo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario