Mérida, Yucatán.- Con un total de 300 cámaras instaladas en
el edificio central, agencias foráneas y periféricas, la Fiscalía General del
Estado (FGE) concluyó la tercera etapa de acciones impulsadas para garantizar
un servicio digno, de calidad y trato humano a las personas que acuden a la
dependencia a realizar algún trámite.
La medida, más allá de supervisar a los servidores públicos,
tiene como propósito hacer saber a los usuarios que cuentan con una Fiscalía
transparente que cuenta con estándares claros que buscan mejorar día a día la
atención para los ciudadanos.
Así, con el apoyo de los funcionarios públicos que a diario
tienen trato directo con cientos de personas, la medida ha permitido que la
institución avance en cada uno de los servicios que presta, por lo que la
medida se incrementará en una cuarta etapa.
El proyecto, que se implementó a partir de la llegada de la
fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez, inició en primera
instancia con la colocación de cámaras de video en el edificio central de la
dependencia, las 16 agencias del
Ministerio Público, así como también en los pasillos, corredores y el área de
seguridad de detenidos.
En la segunda etapa se instalaron estos equipos en las
agencias periféricas 32, 33 y 35, ubicadas en el fraccionamiento Fidel
Velázquez, Colonia San José Tecoh II y Cordemex, respectivamente. La tercera
fase recientemente concluida abarca las agencias foráneas de Hunucmá, Progreso,
Kanasín, Izamal, Ticul, Valladolid, Tizimín, Tekax, Maxcanú, Motul y Umán.
Las cámaras de vigilancia cuentan con una resolución de 700
DPI (Puntos por pulgada) y trasmiten la información en directo al área de
Monitoreo de la Fiscalía en donde se constata la labor de los servidores
públicos y el trato de calidad que brindan a las personas.
Además se encuentra un servidor que almacena la información
las 24 horas del día y permite al personal asignado al área revisar en
cualquier momento los hechos que acontecieron a lo largo del día, con lo que se
realiza una bitácora de las actividades para poder brindarle a los servidores
públicos una retroalimentación de sus funciones para el mejor manejo de la
oficina y eficientar el trato a los ciudadanos.
En su última etapa, este proyecto contempla reforzar las
acciones en las agencias del Ministerio Público del edificio central y la
instalación de equipo de monitoreo en el edificio del Servicio Médico Forense,
con lo que se cubrirán todas las áreas que prestan servicio a los yucatecos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario