- El Poder Judicial estatal y la Embajada de Canadá en México trabajan juntos en el tema.
Mérida, Yucatán.- Como resultado del Programa de Fortalecimiento de las Escuelas de Derecho para el Nuevo Sistema de
Justicia Penal, catedráticos de diversas facultades y escuelas de dicha licenciatura
de todo el estado, así como estudiantes y público interesado, podrán contar con
más elementos académicos para desarrollarse dentro del nuevo esquema judicial.
Durante la inauguración del evento, el secretario Ejecutivo
de la Comisión para la Implementación de la Reforma en materia de Seguridad y
Justicia del Estado de Yucatán, Gabriel Zapata Bello, afirmó que las
modificaciones de los procesos legales para llegar a operar con el nuevo
Sistema no implica solamente las formas, sino consideran un cambio cultural y
determinante que debe empezar en las aulas.
En la ceremonia de apertura de ese Programa que organizan el
Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho A.C.
(CEEAD), la Embajada de Canadá en México y el Gobierno del Estado, el
funcionario aseveró que el papel de las universidades y los académicos en esos
procesos es fundamental, ya que ellos son los que activamente y todos los días,
se encargan de motivar y enseñar a los jóvenes y a otros colegas, a transitar
hacia la nueva forma del Sistema de Justicia.
“Quienes mejor pueden colaborar con nosotros, con las
autoridades, para propagar este cambio entre los futuros operadores jurídicos
de la Península de Yucatán son ustedes profesores, quienes los preparan,
quienes difunden el Sistema entre la sociedad y permitirán que la comunidad vea
los beneficios de esta transformación reflejada en su vida diaria”, expresó.
A su vez, el primer secretario de Asuntos Políticos de la
Embajada de Canadá en México, Blair Bobyk, se mostró complacido con la
colaboración que existe entre el Gobierno del Estado y esa legación diplomática
en este tipo de eventos, pues la implementación del nuevo Sistema de Justicia
Penal traerá a los ciudadanos una mayor confianza en sus autoridades y en el
cumplimiento de las leyes de manera pronta, eficaz y expedita.
Antes de emitir la declaratoria inaugural de los trabajos de
ese foro, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY),
Marcos Celis Quintal, destacó la importancia de continuar con la capacitación y
actualización de la planta docente del Derecho en el estado, sobre los nuevos
estatutos y formas de operar del nuevo esquema.
“Para entender este nuevo Sistema, debemos cambiar la forma
de enseñanza, ello lo hemos logrado gradualmente a través de la impartición de
cursos y talleres al respecto, con lo que los estudiantes pueden obtener más
elementos para desenvolverse en este naciente ámbito con soltura y
profesionalismo”, puntualizó.
El Programa de Fortalecimiento de las Escuelas de Derecho para
el Nuevo Sistema de Justicia Penal está dirigido a académicos, directores,
estudiantes y todo aquel que esté interesado en conocer las formas de dicho
Sistema que se implanta en todo el territorio mexicano, así como casos de éxito
y ejemplos para ampliar y fortalecer la cátedra en las escuelas y facultades de
Derecho sobre el tema.
Estuvo presente el responsable del Programa de Reforma de
Justicia del CEEAD, José Rogelio Contreras Melara, así como magistrados,
académicos y estudiantes de Derecho de diversas instituciones de educación
superior de la entidad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario