El documento avalado señala que dicha presea se entregará a
una mujer que destaque por su labor en el reconocimiento, defensa, protección,
ejercicio e investigación de los derechos humanos de las mujeres y de la
igualdad de género.
Al fijar la postura de la bancada tricolor a favor del
dictamen, el diputado federal del PRI, William Sosa Altamira, señaló que ni las
leyes, ni las convenciones sociales, ni la sociedad en general han reconocido
aun debidamente el papel fundamental que la mujer desempeña de forma destacada
en la lucha por sus derechos humanos y la igualdad de género en México.
"Actualmente no
existen reconocimientos promovidos desde el Congreso mexicano, que se entreguen
a mujeres cuya labor se distinga por su contribución nacional al desarrollo de
nuestro país" observó.
Sosa Altamira subrayó
que el apellido Carrillo Puerto ha destacado a través de nuestra historia por
la contribución y trayectoria política de Felipe Carrillo en tiempos de la
Revolución; sin embargo, poco se sabe y reconoce la labor de su hermana Elvia,
quien dio importantes aportaciones en el ámbito de la protección a los derechos
humanos, así como en la formación de indígenas mayas en Yucatán, y al mismo
tiempo, constituyó un pilar dentro de la lucha antireeleccionista en la época
maderista.
"Elvia fue una
de las primeras mujeres que, como bandera de lucha, adoptó la postura de
solicitar a los supremos poderes de la nación el derecho de votar de las
mujeres. Asimismo, ella fue la primera mujer en México electa como
diputada" añadió.
Los diputados
avalaron la propuesta del Senado y se turnó al Ejecutivo federal para su
promulgación.
El dictamen de la
minuta aprobada por unanimidad, con 414 votos a favor, adiciona un artículo 100
Bis a la Ley Orgánica del Congreso General para reconocer a mujeres destacadas
en defensa de sus derechos e igualdad de género.
No hay comentarios.
Publicar un comentario