- Los recursos serán destinados a impulsar proyectos productivos y causas sociales en comunidades vulnerables
Mérida, Yucatán.- Tras la entrega de recursos superiores a
los 14 millones de pesos, más de 800 mujeres indígenas de 54 municipios de la
entidad tendrán la oportunidad de emprender alrededor de 75 proyectos
productivos que les permitirán contribuir a la dinámica económica del estado y
mejorar la calidad de vida de sus familias.
Durante su gira de trabajo dominical, el Gobernador Rolando
Zapata Bello entregó los primeros cheques del Programa de Organización
Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI) y los certificados de proyectos
elegibles del esquema de Coinversión Social, además de apoyos de Empleo
Temporal, a 369 personas de 12 comisarías de Mérida.
En el evento celebrado en la Sala Mayamax del Gran Museo del
Mundo Maya de Mérida, el titular del Poder Ejecutivo resaltó que con eventos de
esta naturaleza donde confluye la participación de autoridades estatales y
federales con los actores de la sociedad civil, se contribuye a la
consolidación de un Yucatán próspero e incluyente.
“En la medida en que se generen las condiciones de igualdad,
lograremos superar el rezago social y ofrecer mejores condiciones de bienestar
para las comunidades más vulnerables del estado“, enfatizó.
Ante mujeres rurales, legisladores, funcionarios
municipales, estatales y federales, Zapata Bello resaltó que el sector femenino
de la entidad es sinónimo de empuje, de talento, de fuerza y de ganas de
trabajar; por ello, los tres órdenes de Gobierno seguirán apoyándolas y
respaldando sus actividades emprendedoras.
Al dar detalles de los apoyos entregados, el secretario de
Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, explicó que a través del POPMI, mujeres
indígenas de comunidades con alta y muy alta marginación tendrán acceso a
recursos hasta por 150 mil pesos para emprender negocios como fruterías,
carnicerías, tortillerías, centros de costura, elaboración de artesanías,
panaderías, cultivo de hortalizas y crianza de cerdos, entre otros.
Los proyectos podrán ser apoyados por dos años adicionales,
con lo que recibirían recursos hasta por 450 mil pesos si se comprometen a
mantener funcionando sus iniciativas productivas.
Este programa, añadió, ha sido una prioridad para la
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el
Gobierno del Estado, pues se ha invertido una cantidad de recursos histórica
para apoyar a 75 proyectos productivos con 809 beneficiarias directas de 54
municipios, que comienzan a recibir un respaldo decidido de sus autoridades.
Por lo que toca al Programa de Coinversión del Instituto
para el Desarrollo Social, el funcionario estatal detalló que éste busca
fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil que promueven el
desarrollo social de grupos en situación de vulnerabilidad, que habitan en
localidades con altos niveles de rezago, a través de proyectos enfocados a
temas prioritarios.
Torres Arcila informó que a través de este esquema se apoyó
a 35 organizaciones de la sociedad civil, en 39 proyectos que serán ejecutados
en Mérida, Chankom, Cuzamá, Oxkutzcab, Tizimín, Peto, Maxcanú, Umán, Tetiz,
Chemax, Halachó, Tixcacalcupul, Yaxcabá y Tahdziú, sumando una cifra de más de
10 millones de pesos.
En presencia del delegado de la Secretaría de Desarrollo
Social, Luis Borjas Romero, del delegado de la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Vidal Peniche y del director
de la Oficina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en
Yucatán, Xavier Moya García, Torres Arcila felicitó a las organizaciones de la
sociedad civil que participaron en el Programa de Coinversión, como la
Asociación Mexicana de Esclerosis Tuberosa, la Asociación Civil Semillas del
Futuro y la Fundación de la Universidad Autónoma de Yucatán, entre otras más.
“En Yucatán los compromisos se cumplen, ya que en su
compromiso 135, nuestro Gobernador estableció que ofrecería recursos a las
mujeres y en el 125 se comprometió a crear un fideicomiso con la participación
del Gobierno y el sector privado para apoyar a organizaciones de la sociedad
civil que se dedican a la atención de grupos vulnerables. Con el POPMI y con el
¨Programa de Coinversión Social, estamos cumpliendo esos compromisos”, reiteró.
Previo a la entrega de cheques del POPMI, el Gobernador
otorgó apoyos del Programa Empleo Temporal (PET) a 369 mujeres de 12 comisarías
de Mérida, acción en la que se invirtieron recursos superiores a los dos
millones de pesos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario