- El próximo miércoles 16 de octubre se reunirán con la Administradora Local del SAT
Mérida, Yucatán.- Para que los afiliados de la Cámara
Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida conozcan a fondo el nuevo
sistema de Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), que entrará en vigor
a partir de 2014, y como un servicio a los comerciantes y prestadores de
servicios en general, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) ofrecerá
una plática en la sede de este organismo empresarial el próximo miércoles 16 de
octubre.
El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos
informó que la plática será impartida por la Administradora Local de Servicios
al Contribuyente del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Leticia
Martínez Medina, el próximo miércoles a las 18 horas.
Lo que se pretende con esta plática informativa es que los
empresarios conozcan que a partir de 2014 los contribuyentes con ingresos
superiores a 250 mil pesos al año, así como las personas morales sin fines de
lucro pertenecientes al Título III de la LISR,
deberán utilizar el esquema de
CFDI para la emisión de sus facturas electrónicas, anotó.
El líder del organismo empresarial agregó es conveniente que
los contribuyentes estén debidamente
informados de que todos pueden adoptar la facturación electrónica, con
independencia del nivel de ingresos que tengan.
Para la CANACO Mérida siempre ha sido importante que sus
afiliados estén bien informados de los cambios en las leyes fiscales, pues como
miembros de un organismo empresarial debemos cumplir con las normas y leyes, subrayó.
López Campos destacó que los empresarios deben conocer más
detalles a fin de considerar la facturación electrónica como un mecanismo de
comprobación fiscal que facilita, a través de los medios electrónicos, la
generación, procesamiento, transmisión y resguardo de los documentos fiscales
de manera digital.
En esta era de modernidad tecnológica es prioritario que
tengamos muy claro que la factura electrónica cumple con los requisitos legales
de los comprobantes tradicionales y garantiza la autenticidad de su origen y la
integridad de su contenido.
José Manuel López Campos puntualizó que el comprobante fiscal electrónico genera una
mayor seguridad jurídica y disminuye los riesgos de fraude y de evasión fiscal
ocasionados por la generación de comprobantes apócrifos, los cuales le hacen
gran daño a la economía formal.
No hay comentarios.
Publicar un comentario