- El regidor priista Rubén Segura Pérez asegura que se deben tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los meridanos.
Mérida, Yucatán.- Un informe del DIF municipal de Mérida
entregado al regidor Rubén Segura Pérez, como presidente de la Comisión de
Protección Civil, revela carencias en los diversos centros de atención
municipal así como la falta de exámenes bacteriológicos en los alimentos que se
distribuyen al público, lo que representa graves preocupaciones.
“Es muy preocupante la falta de condiciones de seguridad que
se advierten en el informe que a solicitud de esta comisión rindió la directora
del DIF Municipal Gabriela González Prieto, por lo que hoy en día resulta
urgente tomar medidas inmediatas para subsanar las deficiencias, señalo.
Expuso como ejemplo el caso que se vive en el CAAM donde la
Directora de Gobernación hizo 19 observaciones como falta de señalética, rutas
de evacuación, recarga de extintores, reparación en instalaciones eléctricas
expuestas y la elaboración de un propio manual de protección civil en caso de emergencia.
“Es preocupante que
en los Cendis se encuentren carencias en instalaciones vitales de seguridad,
como en La Alborada donde se reporta que la alarma contra incendios no funciona
cuando estamos hablando de un medio para velar y resguardar la vida e
integridad de los usuarios, personal y externos”.
El informe entregado
incluye las condiciones que prevalecen en al menos 10 instalaciones municipales
que prestan atención y servicios a los habitantes de la capital yucateca.
"En un tema como
lo es la protección civil no podemos bajar la guardia, ya que tenemos ejemplos
de tragedias a nivel nacional que por ningún motivo queremos que se repitan en
nuestra ciudad”.
Otra observación que
se presentó fue que en la solicitud de información del edil priista, no se
incluyeron los resultados bacteriológicos a los alimentos y el agua que se
distribuye en el DIF Municipal.
"Nos preocupa esta situación porque la población que se
atiende en estos centros está integrada por niños y adultos mayores que por su condición
resulta una población vulnerable.
"Estamos
conscientes que estas deficiencias vienen de mucho tiempo atrás y ante esta
situación el regidor priista dijo que la comisión a la brevedad se reunirá con
la directora del DIF para buscar los mecanismos para subsanar de manera
inmediata estas anomalías.
Como lo he señalado
anteriormente en la comisión de protección civil que presido, nuestro único
interés es que existan los canales correctos de brindar y garantizar la
seguridad de la población así como de atender inmediatamente una situación de
riesgo o emergencia.
La comisión de
Protección Civil también está integrada por las regidoras Paloma de la Paz
Angulo Suárez y Lolbe Carrillo Jiménez, que también tienen el conocimiento de
estas inconsistencias.
No hay comentarios.
Publicar un comentario