- Una fiesta que fomenta la cooperación internacional, inspira a estudiantes e instruye al público, asegura Martínez Rojas
México, DF, (Notilegis).- La Semana Mundial del Espacio, que
inició hoy, “es una fiesta espacial” que fomenta la cooperación internacional,
inspira a estudiantes e instruye al público sobre las actividades y tecnología
en el tema, afirmó el diputado Andrés Eloy Martínez Rojas (PRD).
Al inaugurar las actividades que se llevarán a cabo hasta el
10 de octubre, el también secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología
señaló que “es una celebración internacional sobre la contribución de la
ciencia y la tecnología a la mejora de la condición humana”.
La Semana Mundial del Espacio fue constituida en 1999 por la
Organización de Naciones Unidas (ONU) y este año Martínez Rojas es el
coordinador en México de este evento que tiene el lema “Explorando Marte,
descubriendo la Tierra”.
Es considerada como un festejo que gira alrededor de la
exploración del espacio y su paulatina conquista.
“Conoceremos historias de ambos mundos reveladas por la
ciencia y la tecnología, que nos llevará a ´Explorando Marte, descubriendo la
Tierra´, como no se había hecho antes”, comentó.
El astronauta José Hernández Moreno, al participar como
ponente, señaló la necesidad de impulsar una mayor inversión en tecnología para
el espacio, para que el país pueda crear un ambiente en donde se desarrolle el
talento y se evite la “fuga de cerebros”.
Señaló la importancia de llevar a cabo colaboraciones a
nivel internacional que propicien proyectos de beneficio mutuo para las
naciones.
“Ahora no hay muchas oportunidades en el sector aeroespacial
en México, pero creo que eso poco a poco va cambiando y si hay alianzas entre
la Agencia Espacial y el sector privado, eso se va a multiplicar y esas
oportunidades van a crecer”, dijo.
Hernández Moreno reconoció la labor de la Agencia Espacial
Mexicana (AEM), creada en julio del 2010, en el desarrollo de una alerta
temprana para la prevención de desastres y dijo que es indispensable invertir
en tecnologías y proyecciones a largo plazo.
Hizo un llamado a los legisladores en la Cámara de Diputados
para promover “el presupuesto necesario para que la agencia pueda seguir hacia
adelante ya que actualmente cuenta con un presupuesto que yo considero muy
modesto”, dijo.
Francisco Javier Mendieta, director de la AEM, consideró que
México cuenta con talento, riqueza y visión a futuro, a nivel de individuos y
de instituciones, pero que debe contemplar e impulsar el desarrollo con
interacción a nivel internacional.
“Queremos proyectar cada vez más a México a la era espacial,
a la era del conocimiento”, indicó.
Dijo que la AEM trabaja y promueve aspectos básicos y
trascendentes como el uso del espacio para el bienestar de la población, así
como para convertir a México en un país que tenga capacidad de comunicación y
observación del planeta para atención de la población en caso de desastres
naturales
En diciembre de 1999 la Asamblea General de la ONU declaró
como Semana Mundial del Espacio, los días comprendidos del 4 al 10 de octubre
para celebrar cada año a nivel internacional las contribuciones de la ciencia y
la tecnología.
La fecha se eligió debido a que el 4 de octubre de 1957 se
lanzó al espacio el primer satélite artificial de la Tierra, el Sputnik lo que
abrió el camino para la exploración espacial, recordó el diputado Andrés Eloy
Martínez Rojas.
Añadió que fue el 10 de octubre de 1967 cuando entró en
vigor el tratado sobre acuerdos que deben regir las actividades de los Estados
en torno a la exploración y utilización de espacio exterior. YRE/JGM
No hay comentarios.
Publicar un comentario