- Arranca el coloquio “La relación sociedad-naturaleza entre los mayas”.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de 38 investigadores
de países de América y Europa, inició esta mañana el coloquio “La relación
sociedad-naturaleza entre los mayas”, evento con el que arrancaron las
actividades del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013.
El Gobernador Rolando Zapata Bello y la directora del
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María Teresa Franco
González Salas, inauguraron el encuentro, que incluye un total de 30 ponencias
con temas enfocados a la apicultura y casa maya, naturaleza y la sociedad preclásica, cacao y
astronomía, pintura, bajorrelieve y manifestaciones en piedra.
Al dirigir un mensaje, el titular de Poder Ejecutivo expresó
que este coloquio será una plataforma de diálogo y conocimiento para enfrentar
los posibles escenarios del actual desarrollo de Yucatán, con base en un acervo
de saberes que contribuya a consolidar un futuro de bienestar.
“Para el pueblo maya la visión holística de interacción con
el paisaje, la relación con la biodiversidad y con el agua, el diseño de las
ciudades, de sus comunidades, el uso de los recursos naturales resultan
fundamentales para definir y alcanzar metas de desarrollo”, aseguró el
mandatario ante visitantes nacionales y extranjeros, cuerpo diplomático,
representantes de la sociedad civil, autoridades estatales, federales y
municipales.
En evento realizado en el Gran Museo del Mundo Maya de
Mérida, el Gobernador afirmó que en los municipios y comisarías de Yucatán
existe una estrecha relación entre el hombre y el medio ambiente, por lo que
exhortó a transmitir y divulgar el conocimiento compartido en este coloquio
“para que llegue a las aulas, a las milpas o a las oficinas de planeación de
políticas públicas”.
Al hacer uso de la palabra, la titular del INAH resaltó que
el encuentro académico tendrá una gran transcendencia, ya que convoca a
investigadores y especialistas de importantes universidades y centros de
investigación de Estados Unidos, América Latina, Rusia, España, Francia y de
nuestro país.
“El coloquio aborda en primer término diferentes aspectos de
la temática central, y además diferentes
momentos de tiempo y espacio en el desarrollo de la cultura en la época
prehispánica”, apuntó la funcionaria federal, quien también mencionó que están
en marcha 60 proyectos arqueológicos en la zona del Mundo Maya.
Asimismo, señaló que para este año se cuenta con 280
millones de pesos para continuar con los trabajos de conservación y difusión
del patrimonio paleontológico, mantenimiento en zonas arqueológicas y rescate
de la naturaleza en las cinco entidades federativas que comprenden la región
maya de México.
La ponencia inaugural estuvo a cargo del investigador David
Stuart del Center of Mesoamerican Studies University of Texas at Austin, quien
habló acerca de los jeroglíficos mayas.
Asistieron al evento los presidentes del Tribunal Superior
de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; y del FICMaya, Jorge Esma Bazán;
los secretarios estatales de Educación, Raúl Godoy Montañez; de la Cultura y
las Artes, Raúl Vela Sosa; de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar; y de
Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro.
Asimismo, el coordinador del coloquio, Alfredo Barrera
Rubio; el rector de la Universidad
Autónoma de Yucatán, Alfredo Dájer Abimerhi; la directora del Instituto para el
Desarrollo de la Cultura Maya, Elizabeth Gamboa Solís; y el alcalde de Mérida,
Renán Barrera Concha.
No hay comentarios.
Publicar un comentario