- El esquema beneficiará a más de 129 mil habitantes de zonas con muy alta marginación.
Mérida, Yucatán.- Más
de 129 mil habitantes de municipios con muy alta marginación podrán acceder a
una alimentación de calidad tras la puesta en marcha del Programa Nutricional
Integral (PNI) en el que se ejercerán recursos superiores a los 13.5 millones
de pesos, a fin de fomentar hábitos saludables para reducir los índices de
desnutrición y obesidad en Yucatán.
En la escuela primaria “Guillermo Prieto” de la comisaria
meridana de Dzityá, el Gobernador Rolando Zapata Bello puso en marcha el
esquema en el que participan instancias federales y estatales alineando más de
20 programas sociales, en los que se estarán ejerciendo al finalizar este año,
más de 650 millones de pesos.
“Diversos académicos y analistas han señalado que el balance
nutricional requiere de una respuesta integral, con un Gobierno que asuma su
responsabilidad en la búsqueda del bien común y con esfuerzos colectivos, que
involucren a todos los sectores de la población. Involucrar a todos, porque
trabajando unidos podemos cumplir con el objetivo de asegurar que cada habitante
tenga una alimentación balanceada y saludable”, resaltó.
En presencia de la subcoordinadora del Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF) México, Mónica Bucio, Zapata Bello resaltó que
el compromiso del Gobierno del Estado es asegurar que cada habitante de la
entidad tenga acceso a una alimentación adecuada y de calidad que le permita
desarrollar sus capacidades físicas e intelectuales.
“Nos dimos a la tarea de crear este programa basándonos en
las estadísticas, como la reportada por el CONEVAL que dice que en Yucatán el
25.1 por ciento de la población presenta carencia por acceso a la alimentación.
Por el contrario, la UNICEF, en su estudio sobre los derechos de la infancia y
la adolescencia, nos muestra que el sobrepeso está presente en el 25.6 y 25.5
por ciento de los niños y niñas de primaria, respectivamente”, enfatizó.
En su turno, el presidente a nivel nacional de la Fundación
Un Kilo de Ayuda, Jorge Ignacio Ávalos Hernández, resaltó que Yucatán es la
entidad que más rápido está avanzando en la atención a la desnutrición y la
anemia infantil.
“La Fundación Un Kilo de Ayuda se suma a esta cruzada que
Yucatán ha emprendido por erradicar el hambre y la desnutrición infantil,
nosotros seremos aliados para que juntos alcancemos el desarrollo de este
estado”, refirió.
En cada una de las comunidades donde se aplica el PNI se
realiza un expediente único por persona, con sus datos antropométricos (peso,
talla, circunferencia de la cintura y niveles de hemoglobina); se ofrece
educación y orientación a padres de familia, niños y jóvenes, a fin de replicar
esfuerzos de manera diaria; además de que semestralmente se evaluará el alcance
y resultados del programa, informó el secretario de Desarrollo Social en la
entidad, Nerio Torres Arcila.
De igual modo, agregó, se trabaja para alinear de manera
efectiva las políticas de asistencia alimentaria que se aplican en los esquemas
de Escuelas de Tiempo Completo de la Secretaría de Educación, los Espacios de
Alimentación, Encuentro y Desarrollo, coordinados por el DIF Yucatán, y de
dotación de alimento fortificado, de la Secretaría de Desarrollo Social
(SEDESOL).
“Adicionalmente se suman a esta estrategia otros programas
como las aves de traspatio, huertos familiares e incluso el programa ‘Recicla
por tu bienestar’ que está intercambiando residuos por alimentos”, expresó, en
presencia de la titular del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata.
El Programa Nutricional Integral es parte del cumplimiento
del compromiso 133 del Gobernador del Estado, con el que se podrán dar
respuestas focalizadas y tratamientos específicos, acorde a las necesidades de
cada beneficiario y de sus comunidades.
A fin de asegurar el óptimo funcionamiento del PNI se
contará con el apoyo del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo
Noguchi” y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán
(UADY), del Colegio Mexicano de Nutriólogos, estudiantes de la Universidad
Latino y las fundaciones Un Kilo de Ayuda y Save the Children México.
Durante lo que queda del 2013 y el 2014, el programa
beneficiará a las poblaciones de Tahdziú, Mayapán, Chemax, Yaxcabá,
Chikindzonot, Tixcacalcupul, Cantamayec, Kaua, Chankom y Dzoncauich, así como
zonas de atención prioritaria del municipio de Mérida, incluidas en la
declaratoria de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Tras el acto protocolario, el Gobernador entregó equipos de
medición de hemoglobina, peso y talla a estudiantes de la Universidad Latino,
quienes ayudarán en la implementación del programa.
No hay comentarios.
Publicar un comentario