- El DIF Yucatán realiza multitudinaria caminata y un lazo humano para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer de Mama
Mérida, Yucatán.- Más de dos mil personas respondieron a la
convocatoria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
Yucatán y participaron en la caminata y feria de la salud, actividades que
promovió la dependencia para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer de
Mama.
Junto con representantes de asociaciones civiles y del
sector Salud, así como personas que han sobrevivido a esta enfermedad, la
presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, recorrió la pista
aeróbica del estadio “General Salvador Alvarado”, lugar que enmarcó la
formación de un gran lazo humano, distintivo de las campañas para concientizar
sobre la prevención de este padecimiento.
En este encuentro, al que se dieron cita promotores
comunitarios de 74 ayuntamientos, la titular del organismo asistencial recalcó
que es momento de eliminar las barreras que impiden reducir el índice de
defunciones por la falta de detección oportuna.
“Hemos sido convocados a este movimiento para que caminemos
juntos, y juntos edifiquemos esa cultura, una cultura capaz de romper los estigmas y fortalecer
conciencias, una cultura capaz de mover a las jóvenes y a las no tan jóvenes,
para que se cuiden más y acudan a sus exámenes”, dijo.
Durante el evento -que contó con el apoyo de instituciones
al servicio de la salud, las cuales realizaron gratuitamente mastografías y
aplicaron vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) a niñas y
adolescentes- Blancarte de Zapata subrayó que la sociedad debe hacer su parte
en esta batalla por la vida y fincar estrategias para evitar que los registros
de pacientes con cáncer aumenten.
“El reto científico es acelerar el proceso, para beneficio
de todos. Mientras eso sucede, nuestro reto es construir una cultura de
prevención. Prevenir a base de información, de difusión y de concientización”,
afirmó.
Al dirigirse a los enlaces del DIF de diversos municipios,
la funcionaria destacó la entereza y valentía de quienes han enfrentado la
enfermedad y han compartido su experiencia convirtiéndose en ejemplo de vida.
“Hago un
reconocimiento a todas las mujeres que enfrentan el cáncer de mama y lo hacen
como auténticas guerreras y que dan testimonio de fuerza, coraje y de lucha
permanente por la vida, no dejen de luchar”.
En la ceremonia, la integrante del grupo de apoyo del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE) “Retomemos el vuelo”, Maricarmen Lima González, expresó que tras
superar el cáncer de mama y soportar el desgaste físico y emocional de las
sesiones de quimio y radioterapia, se ha propuesto fomentar, mediante su
experiencia, acciones preventivas, ya que la autoexploración es, en muchas
ocasiones, la mejor vía para preservar la vida.
“Fue algo muy difícil para mí, por eso invito a las
autoridades a que sigan promoviendo este tipo de eventos, y sobre todo que
acerquen los servicios de detección a comisarías, rancherías, a esos lugares
alejados donde hay mujeres que quizá, no saben que su vida peligra”, manifestó.
Después de convivir con los asistentes que se unieron a esta
feria, Sarita Blancarte de Zapata y el director general del DIF, Limber Sosa
Lara, visitaron los módulos de las empresas patrocinadoras, así como de las
asociaciones altruistas que comparten la visión de respaldar actividades
preventivas respecto a esta patología.
Estuvieron presentes, Paulina del Rosario Cetina Amaya,
directora del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), Alaine
López Briceño, secretaria de la Juventud, Leticia Mendoza Alcocer, delegada
estatal del ISSSTE; el director de Prevención y Protección de la Salud de la
Secretaría estatal del ramo (SSY), Rafael Barrera Zoreda; y el jefe del
Departamento de Servicios Médicos del DIF, José Manuel Pino Andrade.
No hay comentarios.
Publicar un comentario