- Zapata Bello inaugura importante seminario internacional sobre el tema
Mérida, Yucatán.- En Yucatán se trabaja de forma irrestricta
y constante para generar mecanismos jurídicos que salvaguarden los derechos
humanos de grupos vulnerables, niños y niñas, así como migrantes, población
indígena y todos los ciudadanos, pues sólo así se podrá conseguir el bienestar
que asegure las garantías y libertades individuales de los yucatecos, afirmó el
Gobernador Rolando Zapata Bello.
En la inauguración del Seminario Internacional “Diálogo
jurisprudencial de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos”, el titular del Ejecutivo aseveró que el intercambio de opiniones
entre ciudadanía y autoridades es un ejercicio que en el estado se realiza
constantemente para contribuir al debate jurídico de América.
“El diálogo enriquece, y cuando es un diálogo establecido
por expertos en la materia, por autoridades académicas, por panelistas
reconocidos y por organismos internacionales con amplia experiencia, hay que
estar atentos, hay que aportar y hay que sumarnos a ese diálogo”, puntualizó
durante la ceremonia de apertura.
Ante la presencia del presidente de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH), Diego García-Sayán, el mandatario destacó el
trabajo del Gobierno del Estado para impulsar el desarrollo del nuevo sistema
de justicia y los medios alternativos de solución de controversias, con el
objetivo de contar con un sistema más ágil, efectivo y que genere confianza
entre la población.
“Cada uno de los objetivos que nos hemos trazado para
consolidar un Yucatán seguro, con certeza jurídica y patrimonial, está
enmarcado por un apego absoluto a garantizar el respeto de los derechos humanos
de la ciudadanía”, puntualizó.
En su intervención, el presidente de la CIDH hizo énfasis en
la evolución que México presenta ante otros países al reafirmar sus
instituciones en la perspectiva de los derechos humanos, además de señalar su
beneplácito por el trabajo que las autoridades federales, estatales y
municipales han realizado para desarrollar conceptos fundamentales que protejan
a éstos.
“Si podemos hablar sobre un país donde el diálogo
jurisprudencial y esa creatividad jurídica apunta en la misma dirección, en la
de la protección de los derechos humanos, ese país es México. Por ello,
agradecemos a México, a Yucatán y a sus instituciones por todos los empeños que
se viene dando pasos para generar mejor y mayor protección de estos derechos”, agregó.
Al respecto, el presidente del Tribunal Superior de Justicia
del Estado (TSJE), Marcos Celis Quintal, aseguró que en Yucatán existe un
respeto irrestricto de todas las autoridades por los derechos humanos, pues
ésta es la mejor garantía para permitir el adecuado florecimiento de una
realidad que enriquece a todos los ciudadanos, que pueden entonces, vivir en
paz, en un estado de leyes e instituciones.
“Yucatán es un estado donde nada ni nadie está por encima de
los derechos de las personas, donde no habrá regresión en el avance de la
protección de sus derechos fundamentales, donde el Poder Judicial confirma que
éstos son los principios que guían su actuación cotidiana”, afirmó.
Acto seguido, el Gobernador dictó la declaratoria inaugural
de este seminario, organizado por la CIDH y el Poder Judicial yucateco, como
parte de los trabajos de la 48 sesión extraordinaria del organismo
internacional.
Estuvieron presentes el juez de la CIDH de la Organización
de Estados Americanos (OEA), Alberto Pérez; la diputada local Flor Díaz
Castillo; los magistrados Jorge Rivero Evia, Adda Lucelly Cámara Vallejos,
Mygdalia Rodríguez Arcovedo y Ricardo de Jesús Ávila Heredia; así como el
representante del Ayuntamiento de Mérida, José Carlos Puerto Patrón, entre
otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario